INMIGRACION. PIQUE: ESPAÑA QUIERE SEGUIR MANTENIENDO "UNA RELACION PRIVILEGIADA Y MUY SOLIDARIA CON MARRUECOS"

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Asuntos Exteriores, Josep Piqué, afirmó hoy que España quiere seguir manteniendo "una reación privilegiada y muy solidaria con Marruecos".

Tras reconocer la existencia de cuestiones problemáticas que han afectado las relaciones hispano-marroquíes, como la falta de acuerdo pesquero o la inmigración ilegal, Piqué anunció la voluntad de celebrar una reunión "al más alto nivel de los dos gobiernos", si es posible, "a lo largo del mes de octubre".

El titular de Asuntos Exteriores declaró a TVE que hay trabajar conjuntamente con Marruecos y en el seno de la Unión Europea para luchar contr la inmigración ilegal y dijo que "no hay que situar las responsabilidades de una manera simple de un lado u otro".

"España está adoptando una política de inmigración enormemente abierta. Ya hay casi un millón y medio de inmigrantes legales en España y ese número irá creciendo de manera sustancial en los próximos meses. De ese millón y medio, hay casi un cuarto de millón que son marroquíes, que están viviendo y trabajando en España con normalidad y regularizados y ese es el camino que nos interesa a tdos".

"Pero lo que no nos interesa a ninguno, en el medio y en el largo plazo", añadió, "es fomentar y tolerar la inmigración ilegal, hay que combatirla con todas nuestras fuerzas de un lado y en el otro lado del Estrecho".

Insistió en que todos los países tienen que cooperar para luchar contra las mafias internacionales y la inmigración ilegal porque "estamos ante un fenómeno de carácter mundial".

"No tengo ninguna duda de que las mafias son en general mafias internacionales, organizacionesque tienen redes por todas partes y por tanto, no hay que singularizar y eso vale también para el tráfico de estupefacientes. Hay que combatir eso en un lado y en el otro lado del Estrecho y hay que combatirlo cada vez más a nivel europeo", señaló.

Piqué subrayó que la relación con Marruecos es estrecha, estratégica y vital para ambos países e hizo referencia a algunas iniciativas de España en el país vecino, como los fondos de cooperación al desarrollo, los acuerdos financieros, la conversión de deud en inversiones privadas o la labor educativa que se lleva a cabo a través de centros escolares de titularidad pública y del Instituto Cervantes.

No obstante, opinó que aunque la cooperación internacional es imprescindible para el desarrollo hace falta que en esos países "se hagan también reformas estructurales internas, que se liberalicen los mercados y el comercio, y que hayan espacios de integración económica".

(SERVIMEDIA)
11 Sep 2001
J