INMIGRACION. PIMENTEL DICE QUE EL DEBATE SOBRE INMIGRACION PROMOVIDO POR EL GOBIERNO "HA ALENTADO EL RACISMO"
- Asegura que la Ley de Extranjería tiene puntos inconstitucionales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Manuel Pimentel, ex ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, declaró hoy que "el debate público promovido por mis compañeros del Gobierno ha alentado sin duda ninguna el racismo", al tiempo que afirmó que la Ley de Extranjería "tine puntos inconstitucionales".
"Frases como que la inmigración será el problema de la España del siglo XXI, que querían hacer para justificar un cambio en la ley, lo que han alentado han sido sentimientos de prevención contra este fenómeno en la población. En sólo un año ha pasado de no ser un problema a convertirse en un problema. Hemos creado un problema donde no lo había. Esto me parece una irresponsabilidad", dijo Pimentel a la Cope.
El ex ministro de Trabajo agregó que "los que dicen que la nmigración en España es un problema ya lo están creando. En España no hay apenas inmigración y es razonable pensar que se va a incrementar en el futuro. Lo que hay que hacer es prepararnos para que las personas puedan venir legalmente".
A su juicio, lo que hay que hacer es ir creando un debate para que la población pueda aceptar a los que no son iguales a nosotros. "Si se enfoca así no tiene por qué ser un problema, sino una fuente de convivencia o de riqueza, ya que existen paises con 10 veces más (d inmigrantes) que en España y que no tienen este problema".
Por otro lado, Pimentel consideró que la Ley de Extranjería tiene puntos inconstitucionales: "uno de los principios que se les niega es el derecho de reunión. Una ley no puede prohibir reunirse a personas. También se les niega el derecho de manifestación, el derecho de asociación y de sindicación".
Respecto a la afirmación de que la ley española es una de las más avanzadas de Europa, Pimentel manifestó: "No estoy de acuero en que esta le sea la más avanzada de Europa, puesto que en Europa los derechos se contemplan en varias leyes distintas. Los derechos de educación y sanidad están recogidos en todos los países de Europa".
Según Pimentel, "si continuamos desarrollándonos económicamente, lo normal es que la inmigración crezca y lo haga de forma ordenada. Alemania está en el orden del 10% de inmigración, Austria en el 18% y Luxemburgo en el 33% y tienen sistemas equiparables a la legislación española, por lo que no podemos afirmar tancategóricamente que la ley española es la más avanzada. Yo diría que la ley española es una de las legislaciones razonables en Europa y que desgraciadamente contiene unos temas que hay que corregir y mejorar".
(SERVIMEDIA)
19 Mar 2001
E