INMIGRACION. MEDICOS SIN FRONTERAS EXIGE AL GOBIERNO AYUDA HUMANITARIA PARA CENTENARES DE INMIGRANTES EN CEUTA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) exigió hoy al Gobierno central ayuda humanitaria para los centenares de inmigrantes, la maoría solicitantes de asilo, que duermen a la intemperie en Ceuta, sin recibir una alimentación adecuada, ni asistencia médica, y cuando ya han llegado a la ciudad las lluvias y el frío.
En una nota, esta organización subraya que, "desde que el pasado 21 de septiembre, la Delegación de Gobierno en Ceuta desmantelará el campo de refugiados que MSF tenía instalado para dar asistencia a cientos de inmigrantes que no tenían cabida en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI), la situación no ha echo sino empeorar".
Según MSF, el CETI continúa lleno y por cada plaza que queda vacante hay tres personas nuevas esperando para entrar. A este ritmo pasarán años antes de que la situación se normalice.
El coordinador general de los Proyectos 4º Mundo de MSF, Carlos Ugarte, ha manifestado que, mientras tanto, "estamos atendiendo a 497 solicitantes de asilo que sobreviven como pueden en las playas y montes de Ceuta".
Ante la grave crisis que en estos momentos sufre esta población, el vicariode la Diócesis de Cádiz y Ceuta ha habilitado con carácter provisional una vieja escuela para dar techo durante la noche a parte de la población de origen subsahariano que permanece en la ciudad.
La escuela cuenta con una sola ducha y cuatro retretes absolutamente colapsados por las 260 personas que se hacinan cada noche en su interior. De los otros 237, las mujeres, 23 en total, están acogidas temporalmente por otra organización religiosa y el resto duerme en el monte.
"Resulta cuando menos paraójico que en un país como España, firmante de la Convención de Ginebra para la protección de los derechos de los refugiados, los solicitantes de asilo en Ceuta tengan que vivir de la caridad pública, sin techo, mal alimentados y con la asistencia médica restringida a las urgencias, mientras la Administración los retiene en este enclave fronterizo a la espera de resolver sus solicitudes", señala Carlos Ugarte.
El equipo médico de MSF desplazado a la zona se muestra preocupado por el alarmante increment de las enfermedades respiratorias entre la población inmigrante atendida, como consecuencia del empeoramiento de las condiciones meteorológicas.
Junto a éstas, las enfermedades del aparato digestivo producto de la alimentación deficiente, de la piel derivadas de la falta de higiene y las enfermedades crónicas no atendidas por los servicios públicos de salud, son las que provocan un mayor número de consultas, según esta organización humanitaria.
"La sociedad civil, a través de ONG's y organizacioes religiosas, está tratando, dentro de sus limitadas posibilidades, de dar una respuesta humana a un problema que es competencia exclusiva de las Administraciones del Estado.
MSF recuerda que el ministro del Interior, Angel Acebes, ha declarado recientemente que, ante la llegada de inmigrantes, el Gobierno trata en primer lugar de poner todos los medios necesarios para que la atención humanitaria sea la mejor posible. A renglón seguido, Ugarte invita a Acebes a visitar "nuestro proyecto en Ceuta porqe hasta ahora la realidad dice otra cosa".
Finalmente, MSF recuerda su compromiso reiterado de asistir a esta población hasta que sus condiciones de acogida sean dignas y sus derechos básicos sean respetados.
(SERVIMEDIA)
10 Nov 2003
J