INMIGRACION. MARIN ESPERA QUE LA UE ADOPTE EN SEVILLA UNA POLITICA COMUN QUE ACABE CON LAS "ENORMES DISTORSIONES" ENTRE PAISES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PSOE en la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso, Manuel Marín, destacó hoy que el mayor problema de la UE enmateria de inmigración es que cada país miembro tiene su propia política, lo que crea unas "enormes distorsiones, y expresó su deseo de que el Consejo Europeo de Sevilla adopte una política común en esta materia.
"Ojalá a partir del Consejo Europeo de Sevilla se pusiera de verdad encima de la mesa y se aflorara una política común en materia de inmigración y también una política de visados común", declaró a Radio Nacional, resaltando que "la UE ni siquiera tiene un visado común, sino que cada estado apica sus propias legislaciones nacionales, y esto genera muchas distorsiones".
Según explicó Marín, el hecho de que cada estado miembro tenga su propia política nacional de inmigración, provoca acusaciones mútuas del tipo "tú eres un coladero, me dejas pasar a los inmigrantes o no controlas bien".
El diputado y ex comisario europeo consideró "muy difícil" adoptar medidas contra los países emisores de inmigración ilegal que incumplen los acuerdos de readmisiones pactadas para devolver al inmigrantede manera rápida y eficaz porque en muchos casos estos estados tienen unas administraciones muy débiles e incluso corruptas.
Respecto a las mafias que controlan la inmigración ilegal, Marín señaló que para combatirlas hay que avanzar en el espacio de justicia e interior y que Europa tenga un "auténtico FBI" y una colaboración mucho más fuerte.
El dirigente socialista se mostró preocupado porque en el Consejo Europeo de Sevilla, si finalmente los seguidores de Pim Fortuyn entran a formar parte delGobierno holandés, va a haber cuatro estados miembros, Italia, Austria, Dinamarca y Holanda, que tienen a la extrema derecha en el gobierno.
(SERVIMEDIA)
21 Mayo 2002
L