INMIGRACION. LA LLEGADA DE INMIGRANTES IRREGULARES CRECE UN 28% EN ANDALUCIA Y CANARIAS RESPECTO A 2002, SEGUN PERALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero andaluz de Gobernación, Alfonso Perales, señaló hoy que durante los meses de verano se ha detenido en las costas del Estrecho y anarias a 4.000 inmigrantes irregulares, lo que supone un aumento del 28% respecto a 2002.
Asimismo, apuntó que el 80% son marroquíes, mientras que la llegada de subsaharianos ha descendido. Tres de cada cuatro pateras que arriban a las costas españolas lo hacen en el litoral andaluz.
Perales denunció, además, la "ineficacia" del Sistema de Vigilancia del Estrecho que no ha logrado frenar la llegada de pateras y que, por el contrario, ha aumentado en las costas de Granada y Almería.
En cuant a los últimos datos ofrecidos por el Ministerio del Interior, que elevan a 462.957 los inmigrantes irregulares en España, Perales afirmó, basándose en estas cifras, que en Andalucía hay entre 21.000 y 55.000.
Por otro lado, el consejero hizo un balance sobre las asistencias sanitarias a inmigrantes durante el verano, en el que destacó las 675 consultas durante el mes de julio en la provincia de Cádiz, lo que supone que un 25% del total de las asistencias durante los siete primeros meses.
Otro dao significativo es el que se refiere a los partos, ya que en los seis primeros meses del año en la provincia de Cádiz se atendieron 43, y sólo durante julio sumaron 14. Sin embargo, en la provincia de Almería el 31% de los partos que tuvieron lugar en el Hospital de Poniente entre julio y agosto eran de madres inmigrantes, el 23% en el Hospital de la Inmaculada, y el 9% en el Hospital Torrecárdenas.
Asimismo, Perales solicitó al Gobierno central que le traslade sus proyectos respecto a los centros de cogida anunciados para las costas andaluzas, en Almería y Huelva, y añadió que el que se encuentra en la Isla de las Palomas, de Tarifa, se ha visto desbordado en los últimos días ante la masiva llegada de inmigrantes, para el que pidió una reforma de ampliación.
(SERVIMEDIA)
03 Sep 2003
J