INMIGRACION. EL GOBIERNO PROPONE 72 MEDIDAS PARA INTEGRAR A LOS INMIGRANTES Y LOGRAR LA CONVIVENCIA CON LOS ESPAÑOLES

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado para la Extranjería y la Inmigración, Enrique Fernández-Miranda, presentó hoy el Programa Global para la Regulación y Coordinación de la Extranjería y la Inmigración en España (GRECO), que, según dijo, tiene como objetivo integrar a los inmigrantes en la sociedad esañola y lograr la convivencia.

Fernández-Miranda subrayó, en rueda de prensa, que este programa, "ambicioso y realista", se "ha realizado para personas y aspira a que los españoles respeten a los que vienen de fuera y a que los que vienen de fuera respeten a los españoles".

Comentó que esta iniciativa es el segundo gran pilar del Gobierno, junto con la futura Ley de Extranjería, para alcanzar una política de Estado en materia de inmigración.

En este sentido, señaló que este programa es un doumento abierto al diálogo con los partidos políticos, sindicatos, ONG y asociaciones de inmigrantes. Para ello, anunció que próximamente presentará el GRECO en el Congreso de los Diputados.

Fernández-Miranda destacó que este programa tiene cuatro líneas básicas, que contienen 23 acciones que, a su vez, suponen 72 medidas concretas.

Indicó que la primer línea básica es la realización de un diseñó global y coordinado de la inmigración como fenómeno deseable para España en el marco de la Unión Europa. Se trata, explicó, de saber hasta cuándo y cuántos inmigrantes podemos acoger. En este punto, subrayó la participación de ayuntamientos y comunidades autónomas.

ORDENAR DESDE ORIGEN

También destacó la ordenación de la llegada de inmigrantes desde los países de origen, mediante la firma de convenios que aborden todos los aspectos del fenómeno migratorio.

El secretario de Estado de Extranjería añadió que la segunda línea básica pretende la integración de los residentes extranjeros y sus familis. En este sentido, se intenta alcanzar el ejercicio pleno de los derechos de los que son titulares las personas inmigrantes y la incorporación de los inmigrantes al mercado de trabajo, en igualdad de condiciones que los españoles.

Fernández-Miranda dijo que la tercera línea básica es la regulación de los flujos migratorios para garantizar la convivencia en la sociedad española. En este punto, recalcó la necesidad de potenciar la actuación en los controles fronterizos, lucha contra las redes de inmigrción ilegal y mejorar los mecanismos destinados a luchar contra la inmigración irregular.

Finalmente, la cuarta línea básica pretende el mantenimiento del sistema de protección para los refugiados y desplazados. Así, incidió en "la imprescindible adaptación de la normativa de asilo a las directrices que emanen de la Unión Europea".

A preguntas de los periodistas, Fernández-Miranda aseguró que este programa no tiene presupuesto, ya que está abierto a las propuestas de partidos políticos y agentes ociales. Agregó que el plan se evaluará cada año.

El programa GRECO tendrá carácter plurianual, por lo que su aplicación se llevará a cabo durante el período 2000-2004. En su ejecución participan los ocho ministerios que tienen competencias en inmigración.

(SERVIMEDIA)
10 Oct 2000
J