INMIGRACION. EL GOBIERNO NO REGULARIZARA A LOS INMIGRANTES ENCERRADOS EN SEVILLA, SEGUN ERNANDEZ-MIRANDA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El delegado del Gobierno para la Inmigración, Enrique Fernández-Miranda, aseguró hoy que el Ejecutivo no regularizará a los inmigrantes que llevan diez días encerrados en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, y les advirtió de que han elegido "la peor forma posible" de entenderse con la sociedad.
Fernández-Miranda hizo hoy estas declaraciones a Antena 3 Televisión, donde manifestó que "desde la coacción es imposible que podamos solucionarles culquiera de sus problemas". Además, añadió que la mayoría de ellos, cuando salgan de su encierro en esta universidad, tendrán órdenes de expulsión que se harán efectivas.
Por otra parte, el delegado de Inmigración declaró que el Gobierno "tocará la Ley de Extranjería tantas veces como haga falta" y emplazó al PSOE a que retire el recurso de inconstitucionalidad si quiere un pacto de Estado en materia de inmigración.
En relación con la propuesta del Gobierno de sancionar a los países de origen que o controlen a los inmigrantes ilegales, Fernández-Miranda dijo que "no tiene sentido que nosotros estemos colaborando a su desarrollo con fondos, inversiones y líneas de colaboración sanitaria y empresarial, y tener la sensación de que algo en lo que sólo ellos pueden ayudarnos -en alusión al control de frontera- no sea la ayuda adecuada. No tendría setido seguir pidiéndonos ayuda y no darnos la ayuda que nosotros le pedimos a ellos".
A la pregunta de si cree que será posible que después de la Cumbre e Sevilla se establezca la obligatoriedad de visados para ciudadanos hispanoamericanos que actualmente no lo requieren, Fernández-Miranda explicó que "una de las decisiones que los jefes de Estado y de Gobierno han de tomaren el documento propuesto es reconsiderar el listado de países que sí necesitan visado.
Finalmente, destacó que desde 1999 hasta el primer trimestre de 2002, "hemos triplicado el número de redes mafiosas desarticuladas, estando ahora mismo por encima de las 450 redes desarticuladas"
(SERVIMEDIA)
21 Jun 2002
G