INMIGRACION. EL GOBIERNO DE MARRUECOS SUPEDITA EL CUMPLIMIENTO DEL CONVENIO DE READMISION A UNA NUEVA REUNION PARA EL 3 DE MARZO

- El grupo de trabajo hispano-marroquí apenas logró que se avance en la identificación de la procedencia de los inmigrantes ilegales

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno español tendrá qu esperar al menos hasta el próximo 3 de marzo para lograr un compromiso por parte del Gobierno de Marruecos en lo referido al cumplimiento del convenio de readmisión de inmigrantes ilegales, según manifestó hoy el delegado del Gobierno para la Inmigración y la Extranjería, Ignacio González.

González explicó en rueda de prensa el contenido de las conversaciones mantenidas por el grupo de trabajo reunido en Madrid. Según dijo, las reuniones se centraron en la aplicación del convenio de readmisión de inmgrantes ilegales, el régimen de menores no acompañados, lo relativo a la lucha contra la inmigración ilegal y el control de fronteras y, por último, en la aplicación del convenio de trabajadores entre ambos países.

El Gobierno español insistió en la necesidad de que se aplique "íntegramente y en todos sus extremos" el convenio de readmisión de inmigrantes irregulares firmado por ambos países en 1992.

Marruecos cumple este convenio sólo en la readmisión de los inmigrantes irregulares de origen maroquí, pero se niega a readmitir a los inmigrantes de terceros países que han partido de sus costas, la mayoría de ellos subsaharianos.

Tras la reunión, el Gobierno marroquí apenas se comprometió a trabajar en la identificación de la procedencia de la inmigración ilegal. En este sentido, se constituyó un grupo de trabajo que se reunirá el próximo 3 de marzo en Málaga.

Respecto a la situación de los menores inmigrantes desamparados que se encuentran en España, González mostró su satisfacción por ladisposición del Gobierno marroquí a facilitar al máximo la reintegración de estos menores a su entorno familiar natural.

3.000 MENORES

No obstante, González reiteró la necesidad de articular un procedimiento que permita que "esto sea una realidad cuanto antes y que funcione de una manera mecánica y simple". Según dijo, cada vez hay más menores en situación de desamparo en España -más de 3.000, la mayoría de ellos en Cataluña, Madrid, Andalucía, Canarias y la Comunidad Valenciana- "y creemos que es ncesario atajar la llegada de estos menores".

En este sentido, trasladó al Gobierno marroquí las dificultades que existen a la hora de conseguir una acreditación de identidad rápidad y facilitar la localización de las familias para su retorno.

Para avanzar en esta línea, España propuso la suscripción de un memorandum de entendiemiento para poder suscribir un acuerdo que recoja las actuaciones necesarias que faciliten el retorno de los menores a su país con su familia. El Gobierno marroquí contestaá en los próximos días y se ha comprometido a agilizar la identificación de los que están en España.

El grupo de trabajo también trató la lucha contra la inmigración ilegal y el control de las fronteras, cuestiones en las que Marruecos pidió la colaboración del Gobierno español y de la Unión Europea.

Por último, el Gobierno español se refirió a la necesidad de retomar el convenio bilateral sobre mano de obra suscrito en el 2001. Ambos se comprometieron a avanzar en los próximos días en el desarrolo de dicho convenio que hasta ahora no ha sido eficaz, si bien el pasado año se lograron 600 contrataciones por esta vía.

El grupo de trabajo volverá a reunirse, esta vez en Marruecos, en la primera semana del mes de abril para analizar los avances y las concreciones de los acuerdos alcanzados.

(SERVIMEDIA)
18 Feb 2003
SBA