INMIGRACION. FERNANDEZ-MIRANDA VIAJA A QUITO PARA CONSTITUIR EL COMITE MIXTO EN INMIGRACION CON ECUADOR

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado para la Extranjería y la Inmigración, Enrique Fernández-Miranda, inicia hoy viaje a Quito (Ecuador) para presidir mañana, junto a las autoridades ecuatorianas, la reunón de constitución del comité mixto entre ambos países, que hará el seguimiento de la contratación de los ecuatorianos del contingente de trabajo de 2002 y de la aplicación del convenio sobre regulación y ordenación de los flujos migratorios.

Según informó hoy la Delegación del Gobierno para la Extranjería y la Inmigración, durante la visita oficial, el Gobierno de Ecuador, a través del ministro de Relaciones Exteriores, Heinz Moeller, impondrá a Enrique Fernández-Miranda la Orden Nacional al Mérito, or la ayuda prestada a los inmigrantes ecuatorianos.

El convenio sobre regulación y ordenación de los flujos migratorios entre España y Ecuador regula en 22 artículos aspectos como la consideración de trabajador migrante; la comunicación de ofertas de empleo; la valoración de los requisitos profesionales, viaje, acogida, derechos y condiciones laborales y sociales de los trabajadores migrantes; disposiciones especiales para trabajadores de temporada, así como medidas para facilitar el retorno a Ecuado de aquellos que lo deseen y su reinserción en el mundo laboral.

Las autoridades españolas, según recoge el acuerdo, comunicarán a las autoridades ecuatorianas el número y las características de las necesidades de mano de obra, teniendo en cuenta la existencia de ofertas de empleo.

Por su parte, las autoridades ecuatorianas darán a conocer a las autoridades españolas las posibilidades de satisfacer esta demanda de trabajo mediante trabajadores ecuatorianos que deseen trasladarse a España.

Laoferta de empleo deberá indicar, entre otros aspectos, el sector y la zona geográfica de actividad, el número de trabajadores a contratar, la fecha límite para su selección, la duración y las condiciones del trabajo a desarrollar, así como las fechas en que los trabajadores seleccionados deberán llegar a su lugar de trabajo en España.

La preselección profesional de los candidatos se efectuará por una comisión de selección hispano-ecuatoriana en Ecuador. Esta comisión estará formada por representantes e las administraciones de ambos gobiernos y podrá participar el empresario, así como representantes de los agentes sociales, organismos intergubernamentales y de organizaciones no gubernamentales que operen en el ámbito de las migraciones.

LEGISLACION ESPAÑOLA

Los trabajadores seleccionados firmarán un contrato de trabajo cuya cláusulas deberán adecuarse a la legislación laboral española. Las solicitudes de los visados de estancia o residencia serán tramitadas con carácter de urgencia por la OficinaConsular española competente.

El convenio establece un catálogo de derechos y condiciones laborales y sociales de los trabajadores migrantes entre los que se encuentran la reagrupación familiar, la remuneración y la afiliación al Sistema de Seguridad Social conforme a los convenios colectivos o, en su defecto, a la legislación vigente para trabajadores españoles de la misma profesión y cualificación.

Recoge también disposiciones especiales respecto a los trabajadores de temporada, que dispondrá d un contrato de trabajo cuya duración esté de acuerdo cn las características y período de tiempo de las actividades de termporada. Se establece un compromiso de regreso a Ecuador una vez finalizado su permiso.

El incumplimiento de este compromiso les inhabilitará para toda contratación futura en España, y será tenido en cuenta en la resolución de eventuales solicitudes de permisos de trabajo y residencia que presenten ante las autoridades españolas.

Se contempla también en este convenio el comproiso de ambos Gobiernos para coordinar medidas que pongan a punto programas de ayuda al retorno voluntario a Ecuador.

Con el objetivo de impulsar la reinserción del trabajador en Ecuador se fijan una serie de medidas como el desarrollo de proyectos tendentes a la captación profesional del migrante, la promoción para el establecimiento de pequeñas y medianas empresas, así como la creación de empresas binacionales que asocien a empresarios y trabajadores.

(SERVIMEDIA)
10 Dic 2002
J