INMIGRACION. FERNANDEZ-MIRANDA DICE QUE LA "LAMENTABLE" MUERTE DEL MAGREBI EN TARIFA REVELA LA REALIDAD DE LA INMIGRACION IRREGULAR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El delegado del Gobierno para la Extranjería y la Inmigración, Enrique Fernández-Miranda, señaló hoy que la muerte en Tarifa de un inmigrante por el disparo fortuito de un guardia civil es un hecho "lamentable y dramático" que pone de manifiesto lo que es la realidad de la inmigración irregular.
"Es tan dramtico, tan duro, tan inhumana esta forma de la inmigración, que nosotros estamos firmemente decididos a combatirla y a luchar contra ella por activa y por pasiva, no solamente con medidas de control fronterizo, sino haciendo llegar el mensaje a la sociedad marroquí de que no merece la pena arriesgar la vida para venir a trabajar aquí cuando necesitamos que vengan a trabajar aquí", dijo en declaraciones a Radio Nacional.
Fernández-Miranda aseguró que se están "avanzando y mejorando" los convenios que exsten con Marruecos. "Ya hay un documento, que se ha circulado al Gobierno marroquí, para hacer extensiva la posibilidad de venir con el contrato debajo del brazo para trabajo estable, de larga duración".
Asimismo, subrayó la necesidad de que tanto Marruecos como la Unión Europea colaboren para resolver el problema de la inmigración. "Estamos en este momento intentando que los convenios no sean bilaterales entre los dos países, origen y destino, sino que sea la UE la que firme introduciendo otro factortambién importante: acuerdos para el codesarrollo".
Respecto a la reforma de la Ley de Extranjería que se está tramitando en el Senado, Fernández-Miranda mostró su esperanza de que el PSOE se sume al consenso alcanzado con CiU y Coalición Canaria, "aunque tampoco pasaría nada porque el PP respondiese simple y llanamente lo que son sus compromisos electorales".
Finalmente, se declaró "satisfecho" con el proceso reglamentario de la Ley de Extranjería porque "la ley que está saliendo es el instrumeno que necesita España en este momento, primero, para acercarnos a las leyes de otros países de la UE y, segundo, porque va a ser un instrumento útil para ordenar ese fenómeno, que es deseable, y hacerlo de forma eficaz".
(SERVIMEDIA)
05 Dic 2000
SBA