INMIGRACIÓN. LOS EXTRANJEROS SUPONEN EL 6,2% DE LA POBLACIÓN TOTAL DE ESPAÑA, SEGÚN EL INE

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 2.664.168 extranjeros residían en España a 1 de enero de 2003, lo que supone el 6,2% de la población total, según los resultados definitivos de la explotación estadística del Padrón municipal dados a conocer hoy el Instituto Nacional de Estdística.

La población de España ha pasado de los 41.837.894 personas a 1 de enero de 2002 a 42.717.064 a 1 de enero de 2003, aumento que se debe principalmente a las 686.224 nuevas inscripciones de extranjeros (el 78,05% del total de nuevos empadronamientos).

La población extranjera en España aumentó en el año 2002 un 34,6%, al pasar de los 1.977.944 empadronados a 1 de enero de 2002 a los 2.664.168 de 1 de enero de 2003.

Por nacionalidades, los ecuatorianos han pasado a ocupar el primer pueto entre los extranjeros inscritos en el Padrón, con 390.297; seguidos de los marroquíes, con 378.979; los colombianos, con 244.684, los británicos (161.507); y los rumanos 137.347.

Según el INE, también son importantes los incrementos en un solo año de colombianos (53.666 inscritos más) y de argentinos (52.731 más).

Cataluña registró 160.941 empadronamientos de extranjeros en 2002, lo que le situó en el primer puesto en la recepción de inmigrantes, en lugar de Madrid, con 144.775 inmigrantes másempadronados.

Madrid es la comunidad autónoma de España en la que reside un mayor número de inmigrantes (589.215 personas), lo que supone el 10,30% de la población regional. Sin embargo, la comunidad balear es la que cuenta, con un 13,3%, con la mayor tasa de población extranjera respecto a la población autóctona.

Otras comunidades con alta concentración de extranjeros son Canarias, con el 9,4% de la población regional; Valencia (9,2%); Murcia (8,9%) y Cataluña (8,1%).

(SERVIMEDIA)
30 Mar 2004
4