INMIGRACION. ESPAÑA Y REPUBLICA DOMINICANA FIRMAN UN ACUERDO DE ORDENACION DE LAS MIGRACIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente primero del Gobierno y ministro del Interior, Mariano Rajoy, suscribió hoy un acuerdo de regulación de los flujos migratorios laborales con los máximos responsables de política exterior y trabajo de la República Dominicana, Hugo olentino Dipp y Milton Ray Guevara, respectivamente.
El acuerdo tiene por objeto ordenar los flujos de mano de obra entre España y la República Dominicana, salvaguardar los derechos laborales de los trabajadores inmigrantes, así como prevenir las migraciones clandestinas y la explotación laboral de los extranjeros en situación irregular.
En sus veinte artículos, el acuerdo regula aspectos como la consideración de trabajador inmigrante, el catálogo de derechos y condiciones sociales de estos trabaadores, disposiciones especiales para trabajadores de temporada o programas de ayuda al retorno voluntario de los trabajadores que lo deseen a su país de origen.
La República Dominicana es el quinto país no comunitario con la colonia más amplia en España por detrás de Marruecos, Ecuador, China y Perú. Unos 28.000 dominicanos tiene residencia en nuestro país.
En rueda de prensa, Rajoy destacó que por este acuerdo las autoridades españolas comunicarán a las autoridades dominicanas el número y las cracterísticas de las necesidades de mano de obra teniendo en cuenta la existencia de ofertas de empleo. Las autoridades de la República Dominicana, por su parte, darán a conocer las posibilidades de satisfacer esta demanda.
También comentó que la preselección de candidatos la llevará a cabo una comisión hispano-dominicana en el país de origen de los trabajadores. Podrán participar en esta comisión, como asesores cuando ambas partes lo soliciten, agentes sociales, organismos intergubernamentales y ONG e inmigración.
Una vez seleccionados los candidatos, los visados de estancia o residencia, en el marco de este acuerdo, serán tramitados con carácter de urgencia. Los trabajadores migrantes podrán encontrarse dentro de las siguientes categorías: empleados estables, de temporada y en práctica.
COMPROMISO REGRESO
Además, aquellos trabajadores que sean de temporada o campaña deberán firmar, antes de ser contratados, un compromiso de regreso a su país una vez que finalice el permiso.
Por otra arte, las solicitudes de permiso de trabajo y residencia anuales y renovables presentadas por trabajadores que hubieran ejercido durante 4 años trabajos de temporada serán examinadas con especial consideración.
El acuerdo establece el catálogo de derechos y condiciones sociales y laborales de los trabajadores migrantes, entre los que se encuentran la reagrupación familiar, de acuerdo con la legislación española.
La remuneración y el resto de condiciones laborales, incluyendo afiliación al sistemade Seguridad Social conforme a los convenios colectivos o, en su defecto, a la legislación vigente para trabajadores españoles de la misma profesión y cualificación, estarán recogidas en el contrato de estos trabajadores.
El acuerdo contempla el compromiso de las partes firmantes a adoptar medidas para iniciar programas de ayuda al retorno voluntario a República Dominicana de aquellas personas que lo deseen.
Tanto Rajoy como el secretario de Estado de Exteriores de la República Dominicana, Hugo Tlentino, expresaron su satisfacción por la firma de este acuerdo porque facilita la regulación de la inmigración y potencia la dinámica económica de ambos países.
(SERVIMEDIA)
17 Dic 2001
J