LA INMIGRACION "ES UNA OPORTUNIDAD FANTASTICA PARA MANTENER EL ESTADO DEL BIENESTAR", SEGUN UN EXPERTO DE LA AUTONOMA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director del Programa Migración y Multiculturalidad de la Universidad Autónoma de Madrid, Carlos Giménez, aseguró hoy que la inmigración "es una oportunidad fantástica para el mantenimiento del Estado del bienestar social".
Giménez, que participó en la presentación del nforme "Políticas sociales y estado de bienestar en España: las migraciones", subrayó, en rueda de prensa, que los inmigrantes aportan más dinero a las arcas del Estado de lo que reciben.
En este sentido, puso como ejemplo a los inmigrantes colombianos que hay en España (dos de cada tres son irregulares), que aportaron 68 millones de euros a la Seguridad Social y por IRPF, mientras que el Estado invirtió en ellos 38 millones de euros, principalmente en sanidad y educación.
Giménez, que es uno de os autores del informe presentado, resaltó la importancia de concienciar a la sociedad de que los inmigrantes, regulares o no, sean tratados como titulares de derechos. Añadió que, para el Estado, es más barato integrarlos que excluirlos, ya que, si no tienen que comer, acaban delinquiendo.
A su juicio, tanto el España como la UE están abordando la política de inmigración sólo desde el punto de vista de control de fronteras y no desde la perspectiva de la integración, lo que exigiría una "política cohrente de vivienda" y una mayor agilidad de la Administración en la regularización de inmigrantes.
Por su parte, Graciela Malgesini, experta en temas de migraciones y una de las autoras del informe, indicó que en España el acceso de los inmigrantes, regulares o no, a la sanidad es casi universal y uno de los mejores de Europa. No obstante, comentó que existen desigualdades en los requisitos de acceso a la sanidad, según la comunidad autónoma en la que residan.
También recalcó que los inmigrantes n son una amenaza para la salud pública española, ya que la mayoría de los que llegan a nuestro país son personas fuertes y sanas.
Entre las conclusiones de este informe destacan que la igualdad jurídica entre inmigrantes y ciudadanos españoles no existe; que se utiliza el concepto de "cultura" para negarles el acceso a los derechos políticos y sociales y bloquear una plena integración; que el sistema educativo selecciona y excluye; y que la inseguridad jurídica, la precariedad laboral y el origen étnio son condicionantes para acceder una vivienda.
(SERVIMEDIA)
30 Oct 2002
J