INMIGRACION. CASTILLA-LA MANCHA ATENDIO A MAS DE 1.200 INMIGRANTES A TRAVES DE LA RED DE ACOGIDA

-La aportación total de la Consejería de Bienestar Social asciende a más de 1,5 millones de euros

TOLEDO
SERVIMEDIA

a Consejería de Bienestar Social de Castilla-La Mancha, a través de la Red de Acogida, atendió durante el pasado año a más de 1.200 inmigrantes temporeros en diversas localidades de Castilla-La Mancha, a través del convenio de colaboración con el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

A este respecto, el consejero de Bienestar Social, Tomás Mañas, ha firmado esta semana la ratificación de dicho convenio con el Instituto de Migraciones y Servicios Sociales, para el desarrollo de actuaciones conjunta con este colectivo.

En este sentido, Tomás Mañas ha destacado "la importancia que poseen estos recursos que atienden directamente a aquellos inmigrantes que vienen a nuestra región a realizar tareas agrícolas, pues les ofrecemos albergues, viviendas y la información necesaria para que puedan desarrollar los trabajos".

Así, el mencionado convenio establece que durante el presente año se destinarán más de 240.400 euros a la atención de inmigrantes temporeros, aportados al 50% por cada una de las aministraciones.

Sin embargo, esta aportación supone tan sólo una pequeña parte de la cantidad que la Consejería de Bienestar Social aporta para la atención a los inmigrantes y que, durante el presente año, ascenderá a más de 1.500.000 euros, según informó hoy el Gobierno regional.

Con este presupuesto se mantienen más de 30 puntos de información y asesoramiento, los cuales prestan atención jurídica y laboral individualizada a los inmigrantes, informándoles de sus derechos, revisando los contratoslaborales y los permisos de trabajo y residencia, entre otras funciones.

El dinero se destina igualmente al mantenimiento de los albergues de temporeros, donde se aloja en el tiempo de la campaña agrícola a aquellas personas que se desplazan para trabajar en la recolección de la uva y el ajo.

En estos albergues, además del alojamiento y la información, reciben servicios médicos, manutención y espacios para el aseo personal.

(SERVIMEDIA)
20 Abr 2002
J