INMIGRACION. CALDERA: "EL PSOE NO VA A UTILIZAR LA INMIGRACION COMO ARMA DE DESGASTE POLITICO"
-P. ¿Cuáles son las posicioes del Partido Socialista en la negociación?
-R. Ahora que estamos en pleno meollo negociador, hay que pedir al Gobierno que mire mucho más a fondo lo que es el desafío de la inmigración. La garantía de los derechos tiene que estar perfectamente establecida, por una vía u otra. Ese es un límite para el Partido Socialista insoslayable.
-P. ¿Cuáles serían esos límites a los que se refiere?
-R. Un límite insoslayable para cualquier acuerdo será la garantía de la protección de esos derechos fundamentales. Hay muchas formas de hacerlo. Otro será dar salida ordenada, regular mediante instrumentos legales a quienes hoy no tienen papeles. Si en España hay necesidades laboralesque cubrir y hay personas que están aquí y quieren integrarse en la sociedad española -el principal medio de integración es el empleo-, establezcamos procedimiento razonables que permitan conciliar la necesidad de actividad económica que tienen determinados sectores productivos con la oferta de mano de obra de personas que quieren utilizarlos.
-P. ¿Y si no hay acuerdo con el Gobierno?
-R. No lo desearía. En todo caso aunque no hubiera acuerdo porque no pudiesemos entendernos en las propuestas que hacemos, el PSOE nunca va a utilizar la inmigración como arma de desgaste político. Seguiremos buscando siempre el diálogo en la materia para resolver problemas, como hicimos con la ley, que resolvimos muchos problemas con respecto al texto original.
-P. ¿Cómo valora entonces que el PP sí esté utilizando para criticarles las distintas posiciones de los grupos socialistas en los Parlamento vasco y catalán respecto a la presentación de recurso conta la Ley de Extranjería?
-R. Eso es una confesión de tremenda debilidad para defender su propia política. Demuestran que están desbordados. La política real de inmigración trasciende con mucho a una ley. Un demócrata no puede nunca negar la capacidad y la posibilidad de que alguien considere que conculcados unos derechos fundamentales debe pedirse al Tribunal Constitucional si esa ley se acomoda a los preceptos constitucionales o no.
-P. ¿Cómo analiza la situación de los ecuatoriano acogidos al plan de repatriación voluntaria?
-R. Aquí se ha demostrado claramente que el Gobierno no puede resolver este desafío. Esta desbordado y al final tendrá que admitir la propuesta que está haciendo el Partido Socialista, porque carece de sentido que se pretenda trasladar a 25.000 personas a Ecuador para volverlas a traer la semana siguiente, cuando tenemos embajada o cuando podemos hacerlo desplazando a un equipo de funcionarios que resuelva esta situación.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Jesús Caldera, ha asegurado que "el PSOE nunca va a utilizar la inmigración como arma de degaste político", en una entrevista concedida a Servimedia.
"Estamos en pleno proceso negociador y yo reclamo del Gobierno la misma sensatez y seriedad que aplica el Partido Socialista, porque no se puede tratar este fenómeno para dar una respuesta política desde el PP o desde el Gobierno al Partido Socialista en relación con pretendidas divisiones o puntos de vista divergentes acerca de cómo debe tratarse la inmigración. Eso es ridículo", afirmó el portavoz socialista.
-P. ¿Cuáles son las posicioes del Partido Socialista en la negociación?
-R. Ahora que estamos en pleno meollo negociador, hay que pedir al Gobierno que mire mucho más a fondo lo que es el desafío de la inmigración. La garantía de los derechos tiene que estar perfectamente establecida, por una vía u otra. Ese es un límite para el Partido Socialista insoslayable.
A una persona que de por sí ya tiene infortunio, como puede ser un inmigrante sin papeles, que por esa condición seguramente ya acumula sobre sus espaldas explotacines sin fin, no se le puede, además, negar la esperanza para siempre ni se le puede negar que pueda acudir a un sistema de protección de derechos fundamentales.
-P. ¿Cuáles serían esos límites a los que se refiere?
-R. Un límite insoslayable para cualquier acuerdo será la garantía de la protección de esos derechos fundamentales. Hay muchas formas de hacerlo. Otro será dar salida ordenada, regular mediante instrumentos legales a quienes hoy no tienen papeles. Si en España hay necesidades laboralesque cubrir y hay personas que están aquí y quieren integrarse en la sociedad española -el principal medio de integración es el empleo-, establezcamos procedimiento razonables que permitan conciliar la necesidad de actividad económica que tienen determinados sectores productivos con la oferta de mano de obra de personas que quieren utilizarlos.
En tercer lugar, la política de inmigración a futuro debe de estar ordenada desde la regularidad, desde la ley, desde los convenios, por supuesto, pero la fijacón de esa política debe hacerse de modo concertado por el Gobierno, la oposición y los agentes sociales y económicos.
Por último tiene que haber una política de integración, que nos permita resolver la inmigración desde sus valores positivos, no negativos. Eso exige que el Plan Greco se dote de recursos económicos y que haya recursos suficientes para poder hacer políticas de integración, que beneficia, a ver si nos enteramos, no sólo a los inmigrantes, también a los nacionales, porque esas políticas grantizan también la paz social, que es un valor inapreciable.
-P. ¿Y si no hay acuerdo con el Gobierno?
-R. No lo desearía. En todo caso aunque no hubiera acuerdo porque no pudiesemos entendernos en las propuestas que hacemos, el PSOE nunca va a utilizar la inmigración como arma de desgaste político. Seguiremos buscando siempre el diálogo en la materia para resolver problemas, como hicimos con la ley, que resolvimos muchos problemas con respecto al texto original.
Nuestra disponibilidada al iálogo seguirá siendo infinita, a pesar de que pudieran fracasar la negociaciones y, a pesar, de que en su caso, hubiera que recurrir para dirimir la garantía de los derechos fundamentales al Tribunal Constitucional. Incluso en esa hipótesis, que no deseamos, continuaría nuestra disponibilidad al diálogo.
-P. ¿Cómo valora entonces que el PP sí esté utilizando para criticarles las distintas posiciones de los grupos socialistas en los Parlamento vasco y catalán respecto a la presentación de recurso conta la Ley de Extranjería?
-R. Eso es una confesión de tremenda debilidad para defender su propia política. Demuestran que están desbordados. La política real de inmigración trasciende con mucho a una ley. Un demócrata no puede nunca negar la capacidad y la posibilidad de que alguien considere que conculcados unos derechos fundamentales debe pedirse al Tribunal Constitucional si esa ley se acomoda a los preceptos constitucionales o no.
No deberíamos confundir el todo con la parte. A pesar de que sediscrepe en cuatro artículos de la ley, se puede seguir dialogando sobre la aplicación de las políticas integrales de inmigración. Sería un grave error y un tremendo fracaso para la sociedad española que el Gobierno, si hubiera un recurso de inconstitucionalidad para cuatro artículos, afirmara que se acabó el cauce de diálogo en materia de inmigración con la oposición. El PP se hinchó a recurrir al Tribunal Constitucional cuando estaba en la oposición.
-P. ¿Cómo analiza la situación de los ecuatoriano acogidos al plan de repatriación voluntaria?
-R. Aquí se ha demostrado claramente que el Gobierno no puede resolver este desafío. Esta desbordado y al final tendrá que admitir la propuesta que está haciendo el Partido Socialista, porque carece de sentido que se pretenda trasladar a 25.000 personas a Ecuador para volverlas a traer la semana siguiente, cuando tenemos embajada o cuando podemos hacerlo desplazando a un equipo de funcionarios que resuelva esta situación.
Yo prevengo al Gobierno que s no resolvemos urgentemente la situación de los 25.000 ecuatorianos que han solicitado la regularización y no lo hacemos de forma aceptable para el sentido común, es decir, sin necesidad de trasladar a estos ciudadanos a Ecuador y volver aquí, si no lo hacemos de forma ordenada e inmediata, esto va a tener un impacto muy negativo para España en los países iberoamericanos, porque se podría entender como un procedimiento de expulsión encubierta. Hay que velar porque eso no ocurra.
(SERVIMEDIA)
11 Mar 2001
R