INMIGRACION. AZURMENDI PROPONE AL GOBIERNO REGULARIZAR A LOS INMIGRANTES SIN DOCUMENTACION QUE YA ESTAN TRABAJANDO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Foro para la Integración Social de los Inmigrantes, Mikel Azurmendi, ha propuesto en el seno de este órgano consultivo que el Gobierno conceda documentación a los inmigrantes irregulares que ya están trabajando.
Azurmendi, que presentó hoy suúltimo libro sobre inmigración "Todos somos nosotros" (Taurus), adelantó que el Gobierno, la patronal y los sindicatos son reacios a esta propuesta.
Según dijo, el Ejecutivo debería iniciar una campaña para que los empresarios no contraten a inmigrantes irregulares, al tiempo que pidió a los empleadores que, a través de sus patronales, asuman la ilegalidad que cometen al contratar inmigrantes irregulares y pidan a la Administración que regularice a aquellos extranjeros que residen ilegalmente en Españ.
Azurmendi, que indicó que en España hay unos 600.000 inmigrantes irregulares, la mayoría de ellos trabajando, comentó que los sindicatos se han mostrado contrarios a su propuesta, al recordarle que más de 100.000 extranjeros con residencia legal en España están en el paro.
El antropólogo considera que esta podría ser una buena solución, particularmente para aquellas inmigrantes irregulares que actualmente trabajan en el servicio doméstico, cuyas empleadoras están satisfechas con su labor.
or su parte, la patronal considera que determinados aspectos de la Ley de Extranjería deberían ser modificados para erradicar la contratación de inmigrantes irregulares.
Para los inmigrantes irregulares en España que no trabajan, Azurmendi defendió su expulsión, ya que si se liberaliza completamente la entrada de extranjeros, para que cada cual se busque la vida como pueda, se pondría en juego el actual nivel de salarios y de reparto de los servicios sociales, además de la seguridad ciudadana y ciertoespíritu de solidaridad cívica. "Hoy necesitamos seguir regulando restrictivamente la inmigración para salvaguardar el sistema político de derechos y libertades", concluye.
Por otro lado, el antropólogo destacó que el principal problema de integración de los inmigrantes regulares en España es la vivienda, "el mismo que tienen los jóvenes españoles".
El antropólogo argumenta en el libro que "ni nuestra sociedad ni ninguna otra pueden subsistir cohabitando en su seno una pluralidad de culturas con oco o nada que ver entre sí".
"Alimentar la diversidad de etnias cerradas dentro de un Estado es el discurso del líder político patriotero, al que le interesa hablar en nombre de todos los inmigrantes para gestionar él solo el miedo y el odio contra ellos y así convertirlos en suministro racista del que alimentar su política", sentencia Azurmendi en su libro.
Por su parte, el director del Instituto Cervantes, Jon Juaristi, explicó, en la presentación de este libro, que Azurmendi entiende la integación de los inmigrantes desde dos aspectos: el individual, que supone el esfuerzo del extranjero por integrarse en el marco político y democrático español y abandonar aquellas costumbres de su país incompatibles con la identidad democrática española, y el esfuerzo de la comunidad democrática de renunciar a rasgos identitarios que se presentan como dificultad para la integración como ocurre con el patriotismo étnico nacional".
(SERVIMEDIA)
30 Ene 2003
J