INMIGRACION. ATIME ASEGURA QUE SE SIENTEN "MAS DESAMPARADOS" TRAS OIR L PRESIDENTE DEL TRIBUNAL SUPREMO
- Hernando tildó de "peligroso" que se regularicen ilegales por la presión social
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de la Asociación de Trabajadores Inmigrantes Marroquíes de España (ATIME), Mustafá El Merabet, afirmó hoy que la población inmigrante se siente "más desamparada" que antes tras las declaraciones que ayer realizó el presidente del Tribunal Supremo, Francisco Hernando, acerca de la situación de los inmigrantes, durante el acto de aperturadel Año Judicial.
El Merabet criticó las palabras de Hernando, quien consideró "gravemente peligroso" que la sociedad permita que "aquellos que infringen la ley", en referencia a los inmigrantes indocumentados, logren la regularización "al margen de los cauces del Derecho".
Aseguró que las declaraciones de Hernando han causado "sorpresa y perplejidad" en ATIME, debido a la condición del juez como "una de las más importantes autoridades" de la magistratura y el cual tiene "el cargo de representar l poder judidical", que es donde, según dijo, "recurrimos cuando nos sentimos en situación de desamparo frente a las discriminaciones.
En declaraciones a Servimedia, señaló que, "desde el respeto a las instituciones y al Tribunal Supremo", no es conveniente hacer tales manifestacione cuando "hay un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de Extranjería , aunque sea el Tribunal Constitucional el que tenga que dictar sentencia"
"El jefe de los jueces no debe formar parte de la confrontación plítica porque su opinión pesa, con argumentos que van en contra de la convivencia entre inmigrantes y no inmigrantes en este país", sentenció.
A su juicio,"después de estas declaraciones la convivencia se merma en el sentido de que los inmigrantes, los que procedemos de otras culturas, nos sentimos con menos garantías. Nos sentimos perjudicados y profundamente discriminados".
Según dijo "mientras no se perturbe, no afecte los derechos de otros ciudadanos, y mientras se respeten las normas de la cnvivencia, cualquier manifestación pacífica para reclamar unos derechos debe ser bien vista".
Finalmente, señaló que los inmigrantes tienen "toda la legitimidad que les da el Estado de derecho" para que cuando se reúnan las condiciones que estime, de reclamar del Gobierno un proceso de regularización.
"Hay muchas personas que han regulado su situación en estos procesos, y son tan buenos ciudadanos y respetan tanto la ley como el propio presidente del Tribunal Supremo", aseveró.
"Los propios spañoles, lo que han conquistado, lo han hecho a base de esfuerzo, de manifestaciones, de orientaciones de carácter político. Los inmigrantes para conseguir la igualdad jurídica y social algunas veces recurrimos a unos métodos más moderados y otros más radicales", finalizó.
(SERVIMEDIA)
17 Sep 2002
J