INMIGRACION. AGRICULTORES MURCIANOS TEMEN PERDER EL 50% DE SUS COSECHAS POR LA FALT DE MANO DE OBRA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (FECOAM), Manuel Soler, exigió hoy al Gobierno una solución para no perder el 50% de la cosecha hortifrutícola del Valle del Guadalentín, que actualmente no se está recogiendo por falta de mano de obra y ante la falta de contratación de inmigrantes irregulares por "miedo"a la Inspección de Trabajo.
Soler declaró a Servimedia que en Murcia existen miles de extranjeros que no han podido egularizar su situación en España y que necesitan trabajo. Además, destacó que los empresarios agrícolas de la zona necesitan a esas personas para recoger sus cosechas.
En este sentido, Soler dijo no entender al delegado del Gobierno para la Extranjería y la Inmigración, Enrique Fernández-Miranda, quien, en su opinión, no atiende la petición de los agricultores murcianos para que se regularice a los inmigrantes que necesita el sector.
Según dijo, si el Ejecutivo no resuelve el problema de los extanjeros irregulares en Murcia, la mayoría ecuatorianos, se crearán dos problemas: miles de inmigrantes que no tendrán ingresos económicos y la pérdida de la cosecha de los agricultores.
No obstante, Soler no quiso hablar de pérdidas económicas en el campo murciano, porque confía en que este problema obtenga una solución por parte del Gobierno. En este sentido, subrayó que "es mucho más grave que miles de inmigrantes 'sin documentación' no tengan para alimentarse que la pérdida de las cosechas".
E dirigente de FECOAM insistió en que el Gobierno debe regularizar a los entre 20.000 y 30.000 inmigrantes irregulares que "ya están en Murcia" y aclaró que "si esas personas están en Murcia es porque tienen trabajo".
Finalmente, Soler anunció que los empresarios agrícolas presentarán miles de ofertas de trabajo en la próxima mesa de contratación del campo para ese colectivo de inmigrantes irregulares, pero advirtió de que "no es necesario que vengan más. Los que hay son suficientes".
(SERVIMEDIA)
10 Ene 2001
1