INMIGRACIN. ESPAÑA HA GASTADO 18 MILLONES DE EUROS ESTE AÑO EN REPATRIAR A SUBSAHARIANOS PROCEDENTES DE MARRUECOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El delegado del Gobierno para la Extranjería y la Inmigración, Ignacio González, pide a Marruecos que refuerce sus controles fronterizos y cumpla sus compromisos de readmisión de subsaharianos, y afirma España ya ha gastado 18 millones de euros este año en repatriar a estos inmigrantes.
En una entrevista publicada hoy en "Abc", González subraya que la Secretaría d Estado de Inmigración ha multiplicado estos dos últimos años "casi por siete" los recursos dedicados a las repatriaciones.
En el caso de los subsaharianos, las operaciones desarrolladas "desde Canarias y desde el Estrecho" han supuesto 18 millones de euros en lo que va de año, según cálculos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado citados por González.
Esta cantidad, precisa González, incluye el billete de avión para volver a sus países de origen, la atención que reciben los inmigrantescuando están internados, el coste del billete de los policías que también suben al avión "y otra serie de factores que encarecen la operación".
El delegado del Gobierno para la Extranjería y la Inmigración señala que la salida de pateras a las costas españolas en los últimos tiempos "está siendo más intensa" y recalca que las negociaciones entre ambos países "siguen abiertas", aunque exige una actitud "mucho más enérgica" al gobierno magrebí.
"Vamos a seguir insistiéndoles a las autoridades marrouíes que refuercen sus controles y esperamos que con motivo de la próxima cumbre se concreten las medidas necesarias para evitar esta situación", apostilla.
En este sentido, confía en que el país norteafricano conteste a las peticiones españolas o presente una alternativa en la próxima cumbre hispano-marroquí, prevista para diciembre.
González asegura que el gobierno magrebí no ha admitido a ningún subsahariano desde que se firmó el Acuerdo de Readmisión, porque pone en duda que salgan de sus cosas, aunque las autoridades españolas concretan que basta con que el patrón de la embarcación sea marroquí y que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad estén en nuestros puestos fronterizos "para verificar la procedencia de estas embarcaciones".
González reconoce las dificultades económicas de Marruecos para controlar sus fronteras, pero España ofrece la financiación de fondos de la UE para este tipo de políticas y alcanzar una colaboración económica "razonable" en este sentido.
(SERVIMEDIA)
19 Oct 2003
G