EL INJUVE PRESENTA UN ESTUDIO SOBRE JOVENES Y VIDEOJUEGOS

- El 58,5% de los adolescentes entre 14 y 18 años son usuarios habituales de videojuegos

MADRID
SERVIMEDIA

El 58,5% de los adolescentes entre 14 y 18 años son usuarios habituales de videojuegos, según el estudio "Jóvenes y videojuegos: sgnificación y conflictos", que será presentado hoy por Elena Azpíroz, directora general del Instituto de la Juventud (Injuve), junto con el director general de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) y el director general de Obra Social de Caja de Madrid.

La investigación analiza el fenómeno de los videojuegos como forma de ocio entre los adolescentes, el espacio que en la actualidad ocupa está práctica en la estructura cultural de los jóvenes y los conflictos que su uso abusivo puede provoar.

Según el estudio, del 58,5% de los adolescentes que recurren habitualmente a los videojuegos para llenar sus horas de ocio, un 42,4% juega con una frecuencia mínima de tres días a la semana, o incluso con una frecuencia diaria, y uno de cada cuatro afirma emplear en esa actividad más de dos horas diarias en días laborables. Además, un 15% de los jugadores gasta en salones recreativos, jugando a videojuegos, más de treinta euros al mes.

Otra conclusión del estudio es que el mundo de los videojegos es claramente machista. Los juegos están hechos para chicos, al representar los deseos, las afinidades y las aficiones de los varones.

Por otro lado, un 43,9% de la comunidad de jugadores afirma haber tenido algún problema por causa del juego: el 21,4% problemas escolares, el 20,6% discusiones con los padres, el 15,3% pérdida de horas de sueño y el 14,3% olvido de los compromisos.

El estudio ha sido realizado conjuntamente por el Injuve y la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción, con la olaboración de Obra Social de Caja Madrid.

(SERVIMEDIA)
25 Jun 2002
J