EL INJUVE OFRECE ALTERNATIVAS DE OCIO A LOS JOVENES PARA PREVENIR LOS RIESGOS DE LAS NOCHES EL FIN DE SEMANA

- A través de un programa piloto cuyo lema es "Otra forma de moverte"

MADRID
SERVIMEDIA

La directora general del Injuve, Elena Azpiroz, presentó hoy el proyecto piloto "Redes para el Tiempo Libre" de los jóvenes, un programa que ofrece alternativas de ocio para la juventud con el objetivo de prevenir los riesgos que conllevan las noches del fin de semana.

En este proyecto piloto, que tiene el lema "Otra forma de moverte", participan cuatro municipios de difeentes comunidades autónomas: Alcalá de Henares (Madrid), Jaca (Huesca), La Palma del Condado (Huelva) y Murcia.

El objetivo que pretende el Injuve con esta iniciativa es trabajar en la gestión de los riesgos a los que la juventud está sometida durante su tiempo de ocio y tiempo libre.

En rueda de prensa, Azpiroz señaló la preocupación especial por las noches del fin de semana, dónde muchos jóvenes se lanzan a una diversión cargada de riesgos, como los accidentes de tráfico, las drogas, el alcohol las peleas y las consiguientes molestias para el vecindario

El propósito, dijo, no es únicamente organizar actividades que "llenen" el tiempo libre de los jóvenes, ni únicamente trabajar aspectos preventivos del uso de drogas, ni desarrollar, por ejemplo, talleres de habilidades sociales. El planteamiento, añadió, consiste en hacer que todas estas estrategias se refuercen mutuamente a través de la complementariedad, contanto con la participación activa de los propios jóvenes.

EN TODA ESPAÑA

Ese proyecto piloto se pondrá en marcha desde febrero hasta junio y pretende animar a otras instituciones con el fin de que se amplíe a todas las ciudades españolas.

La experiencia cuenta con el Grupo Interdisciplinar sobre Drogas (GIE) como coordinador técnico. Según su presidente, Domingo Comas, el papel del GIE será diseñar los proyectos, planificar las actuaciones, formar a los mediadores y el trabajo de seguimiento y supervisión de las propuestas.

Asimismo, se encargará de elaborar un manual cn los resultados de la experiencia y establecer métodos de trabajo para poder ampliarlo a otras zonas.

Serán los propios ayuntamientos los que decidirán, con la colaboración de los jóvenes, qué actividades realizar, que irán desde talleres de fotografía y música, hasta clases de buceo, aerobic y ofertas de cine y conciertos.

Comas concluyó que se trata de aumentar la calidad del ocio juvenil ofreciendo posibilidades a los jóvenes de hoy que, según explicó, se caracterizan por la "dualización de ls tiempos". Esto significa que durante la semana son jóvenes bastante serios en sus estudios pero que, sin embargo, durante el fin de semana muchos de ellos se desahogan llegando a situaciones que conllevan graves riesgos, como la mezla de alcohol y conducción, o las peleas que pueden acabar en tragedia.

(SERVIMEDIA)
31 Ene 2000
SBA