EL INJUVE CREE POSIBLE UN PACTO DE ESTADO SOBRE POLITICAS D JUVENTUD ENTRE PSOE, PP, CiU Y PNV
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general del Instituto de la Juventud (Injuve), Magdy Martínez Solimán, manifestó hoy que es posible un "pacto de Estado" sobre políticas de juventud entre el Partido Socialista, el Partido Popular, el Partido Nacionalista Vasco y Convergència i Unió.
Martínez Solimán afirmó a Servimedia que cree "factible" que las mencionadas formaciones políticas suscriban ese acuerdo. El responsable del organismo dependiente del Ministrio de Asuntos Sociales (MAS) realizó estas declaraciones en los pasillos del Senado, donde acudió a oir la comparecencia de Antoni Such, presidente del Consejo de la Juventud de España, que representa a las organizaciones y asociaciones juveniles del Estado.
Such se refirió en su intervención ante la Comisión Especial de la Juventud de la Cámara Alta a la necesidad de un pacto de Estado en políticas de juventud, ante lo que el director general del Injuve señaló que es posible alcanzar un consenso sobe "unos mínimos de financiación" al consejo de juventud autonómico y a las organizaciones juveniles de su territorio, así como unos mínimos de recursos para el organismo de juventud de cada comunidad autónoma.
Otros posibles contenidos del pacto de Estado serían "la separación definitiva entre organismos de juventud y organismos de deporte, la legislación en todos los casos de los consejos autonómicos de juventud -hay casos en los que todavía no son leyes del parlamento autónomo las que le amparan, sio meros decretos o decisiones de consejerías sin tener ese rango- y, posiblemente, un listón mínimo de dineros públicos dedicados a programas de juventud directamente gestionados por la comunidad autónoma", explicó Martínez Solimán.
El pacto, sobre el que tanto el Partido Popular como el Partido Socialista ya han mostrado una "receptividad positiva", según el director del Injuve, podría materializarse cuando se voten las conclusiones de la Comisión Especial de Juventud del Senado, en el primer trimeste de 1993.
Sobre la alta tasa de siniestralidad de los jóvenes españoles por accidentes de tráfico, Magdy Martínez Solimán indicó que este problema tiene "apellidos, apellidos de fin de semana, que tienen que ver con el excesivo consumo de alcohol".
AUTORRESPONSABILIDAD DE LOS JOVENES
Por ello, continuó el responsable del MAS, se han tomado medidas tales como la conducción obligatoria de motos con casco o la obligación de ponerse el cinturón de seguridad. "Nuestra actitud es que no haya una posura meramente represiva o reglamentista desde los códigos, sino una actitud de autorresponsabilidad por parte de los propios jóvenes", señaló.
Martínez Solimán recordó las campañas lanzadas por las autoridades suecas y danesas para que, dicho claramente, "se jueguen a los chinos entre cuatro que van en un coche quién esa noche bebe zumo de frutas" y conduzca sin riesgos.
Sobre otra demanda mencionada por Antoni Such, la elevación de la edad penal de los actuales 16 a los 18 años, el director geneal del Injuve afirmó que, en su opinión, esta demanda esconde otras como las de "rebajar las otras edades de los derechos". Martínez Solimán se refirió al derecho a votar en determinadas consultas, a obtener algún tipo de carnet de conducir a los 16 años, etc.
En cuanto al supuesto desencanto de los jóvenes por la democracia y su escasa participación asociativa y política, Martínez Solimán manifestó que "estamos pasando un periodo de interiorismo, donde la gente confía probablemente menos en soluciona las cosas en común y piensa más en aquello de que 'cada uno vaya a la suya'".
Pero sobre esta cuestión no deberíamos hablar sólo de jóvenes, señaló el director del Injuve. "Podríamos hablar de la baja sindicación, de la baja afiliación a los partidos, de la baja militancia en asociaciones de padres de alumnos, de vecinos o de asociaciones culturales", afirmó.
"Incluso", añadió, "del nivel cultural relativamente menor que tenemos en comparación con Alemania, Italia o Francia ¿Cuántos pianos hay e las casas españolas?", preguntó.
(SERVIMEDIA)
08 Oct 1992
A