IÑIGO CAVERO ABOGA POR UNA REFORMA DE LA CONSTITUCION EN MATERIA JUDICIAL Y AUTONOMICA CON UN CONSENSO PARECIDO AL DE 1978
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Iñigo Cavero, ex ministro en distintos gobiernos de UCD y profesor titular de Derecho Constitucional de la Universidad Compluense de Madrid, abogó hoy en Santander por una reforma puntual de varios aspectos de la Constitución Española, sobre todo en materia autonómica y judicial, aunque señaló que estos cambios deberán realizarse "con un consenso parecido al alcanzado en 1978".
Entre las modificaciones que se deberían realizar en la Carta Magna, el ex ministro señaló la del Senado, "Cámara que en la actualidad no tiene justificación".
Además, Cavero se refirió a la necesidad de completar el proceso autonómico, equiparado todas las autonomías; mejorar el control parlamentario, "dotando de nuevos estatutos a las Cortes", y modificar el sistema de elección de los miembros del Consejo General del Poder Judicial.
Respecto al asunto autonómico, Iñigo Cavero señaló que el actual sistema de 17 autonomías es muy caro para el Estado por la duplicidad de funciones, por lo que considera imprescindible la dotación a las 12 comunidades que aún no cuentan con todas las competencias de éstas, para un mejor funcionamiento.
El rofesor de Derecho Constitucional aseguró que "el Estado español está a medio hacer", por lo que a su juicio es imprescindible una modificación del Senado para que esta Cámara se convierta en el foro autonómico y no "el residuo" de políticos que es en la actualidad.
FISCAL JEFE
Sobre las modificaciones que necesita la Justicia española, el ex titular de esta cartera durante el gobierno de UCD se mostró partidario de que el fiscal jefe siga siendo nombrado por el gobierno de la nación, "pero los miemros de este organismo deben tener más independencia, menos jerarquización".
A juicio de Cavero, lo que necesita la Justicia española es mejorar sus actuales leyes procesales y la dotación de mejores medios para su funcionamiento. "El decálogo de libertades que existe en España es el más importante de la Comunidad Europea", señaló, "pero el atasco existente en los juzgados provoca su mala aplicación".
Iñigo Cavero, que intervino en la clausura del seminario "Transición y cambio: España y Chile", qe durante esta semana se ha desarrollado en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, concluyó que con la actual configuración del Parlamento español la Constitución funcionará mejor, al no existir una mayoría absoluta.
El profesor señaló que la Carta Magna se creó en base a la pluralidad política dentro del Parlamento y no para las mayorías absolutas vividas en el país durante los gobiernos socialistas.
Asimismo, Cavero resaltó las "oportunidades políticas" que en la actualidad ienen los partidos nacionalistas con representación en la Cámara Baja para consolidar el proceso autonómico en España.
(SERVIMEDIA)
13 Ago 1993
A