INICIATIVA PER CATALUNYA PIDE UNA INVESTIGACION PARLAMENTARIA SOBRE LA DESVIACION DE 2.000 MILLONES DE "CASINOS" A CONVERGENCIA

BARCELON
SERVIMEDIA

El presidente de Iniciativa per Catalunya (IC), Rafael Ribó, anunció hoy que su partido tiene la intención de presentar una petición en el Parlamento autonómico para constituir una comisión investigadora sobre el "caso Casinos" y la presunta desviación de 598 millones de pesetas de esta sociedad hacia Convergència Democràtica de Catalunya (CDC).

Ribó acusó directamente a la Generalitat por su presunta implicación en el caso a causa de "los indicios de una malversación de dinero úblico". Según el líder de IC, tanto el Ejecutico catalán como CDC deben responder sobre esta cuestión.

El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, por su parte, manifestó esta mañana respecto al tema que "resulta extraño que el 'caso Casinos' reaparezca dos meses antes de que se celebren elecciones". Para Pujol, "se trata de cuestiones que deben demostrarse y quien debe decidir es el juez". El jefe del Ejecutivo catalán confesó estar "absolutamente tranquilo respecto a Convergència".

Iniciativ per Catalunya ejerce como acusación particular en el "caso Casinos". El ex director financiero de Casinos de Catalunya/Inverama, Jaime Sentís, explicó ayer ante el juez que él mismo entregó dinero de esta entidad al contable de Convergència Democràtica, Albert Serra Hugas, en la sede central que tiene el partido, en el Paseo de Gracia de Barcelona.

Sentís dijo también que la entrega de dinero a cambio de facturas falsas a CDC era frecuente y se hacía en los locales de la empresa. El ex director de Cainos presentó en diciembre de 1989 una querella contra Arturo Suqué, presidente de la compañía, en la que aseguraba que éste desvió al menos 2.086 millones de pesetas de las empresas.

Según el querellante, 598 millones fueron a parar a Francesc Gordo, responsable durante varios años de las finanzas y la administración de CDC.

Sentís abandonó España en febrero de 1990, después de anunciar que desistía de la querella, aunque la Fiscalía de Barcelona prosiguió la investigación por considerar que se rataba de presuntos delitos públicos.

Tras regresar al país el pasado verano, el ex director de la entidad manifestó su intención de volver a presentar la querella. Jaime Sentís reconoció ante el juez haber cobrado 300 millones de pesetas cuando retiró la querella, aunque para él se trataba de una "indemnización".

(SERVIMEDIA)
11 Ene 1992