ETA

LA INICIATIVA 'CIUDAD SALUDABLE' HA PERMITIDO CREAR YA MÁS DE 35 MICROEMPRESAS DE RECICLADO EN PERÚ

MADRID
SERVIMEDIA

La iniciativa "Ciudad saludable" ha logrado crear ya más de 35 microempresas relacionadas con el reciclado de residuos en Perú, según informo hoy la responsable del proyecto, Albina Ruiz, en declaraciones a "Quince días", la revista digital de Obra Social Caja Madrid.

El programa, que incentiva a las personas que respetan el medioambiente y favorece la creación de asociaciones y empresas de reciclaje, ha sensibilizado a de más de tres millones de personas sobre la importancia de eliminar las "ciudades basurero" que existen todavía en muchos lugares de Sudamérica.

"Muchas familias viven al lado de basureros gigantescos en condiciones infrahumanas, recogiendo cartón y bolsas de basura para revenderlas y sobrevivir. Incluso sacan los materiales para hacerse sus casas", señala Ruiz.

Esta ingeniera peruana, premiada internacionalmente en diferentes ocasiones por su labor, trabajará a partir del mes de mayo en proyectos de este tipo en otros países como Venezuela, Méjico, Uganda y Tanzania.

"Lamentablemente en estos lugares todos los residuos van a los ríos. Los mismos que luego se usan para bañarse, lavar la ropa o regar la producción agrícola. Incluso muchas comunidades cogen el agua del río para consumo doméstico", aseguró Ruiz.

La responsable de "Ciudad Saludable" realizará asimismo una tesis en la Universidad 'Ramón Llull' de Barcelona en un proyecto de gran envergadura para su país. "Se trata de cambiar el sistema de crianza de cerdos, que es otro gran problema en Latinoamérica, porque estos animales se alimentan con basura. Entran en el mercado y generan un ciclo sanitario que impacta también en el medioambiente", concluyó.

(SERVIMEDIA)
23 Mar 2006
I