Iniciarán el lunes la campaña preparativa del paro --------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

os sindicatos CCOO y UGT de Madrid calificaron de "cacicada" la fijación por parte del Ministerio de Defensa del Día de las Fuerzas Armadas para el próximo 28 de mayo, coincidiendo con el paro general convocado por las centrales, contra el decreto que recorta las prestaciones por desempleo.

A juicio del secretario general de UGT-Madrid, José Luis Daza, la decisión del ministro de Defensa es un "intento de abortar" el paro, a través del desfile militar que ese día se celebrará en las calles de Madrid, l primero desde 1986.

"Es, con todo el respeto para la Corona y el Ejército, la mayor cacicada que recuerdo desde que nací, y que ni en la época de Franco se atrevieron a hacer", subrayó.

Daza, que señaló que la parada militar es un intento del Gobierno de reventar la huelga, afirmó que, no obstante, "ese desatino, que descalifica al ministro de Defensa, que estaría mejor en Perú, no va a hacer variar a los sindicatos su plan de trabajo preparatorio de la huelga, "porque estamos convencidos de qu va a ser un éxito, al margen de la parada militar".

En los mismos términos se expresó Rodolfo Benito, secretario general de CCOO, sobre la fijación de la celebración del desfile militar para el día de la huelga general del 28-M.

Dijo que esa torpeza del Gobierno "no va a calentar a los sindicatos y ponernos nerviosos, con maniobrillas propias de un Estado bananero".

Tras conocer la decisión, las centrales anunciaron que están estudiando la participación de los trabajadores y empresas que ralizarán el montaje del desfile, como agentes municipales, en el paro general del próximo 28-M.

Los dos dirigentes sindicales hicieron estas manifestaciones durante una rueda de prensa, en la que explicaron la campaña informativa que, a partir del próximo lunes, iniciarán las centrales para explicar a los trabajadores los contenidos del denominado "decretazo", del que dijeron que va a aumentar la marginalidad y la delincuencia en Madrid.

La campaña comenzará con la realización, el día 11, de asamleas en los 30.000 centros de trabajo de la región y la presentación por parte de los grupos municipales que se oponen al decreto, de mociones contra esa medida en los ayuntamientos madrileños.

CARAVANAS SINDICALES

El día 18, los delegados de las centrales realizarán encierros en las oficinas de la región del Inem, con el fin de explicar a los trabajadores que acudan las consecuencias del decreto, a los que seguirán, durante los días 19, 21, 23 y 24, "caravanas" de los sindicatos en todos los pueblo, comarcas y distritos de Madrid.

Los días 20,22 y 26 tienen previsto realizar el reparto masivo en las calles de la región de dípticos informativos sobre el "decretazo", distribución que se concentrará, sobre todo, en las estaciones de Metro, autobuses y Renfe.

También el día 22, los secretarios generales de UGT y CCOO tanto de la confederación como de Madrid, Nicolás Redondo, Antonio Gutiérrez, Daza y Benito, así como el secretario de la Ces, participarán en una asamblea general de delegados delas centrales.

Finalmente, los días 23 y 24 se constituirán, por zonas geográficas,los 20.000 grupos de "extensión informativa" de las centrales, y los días 25, 26 y la víspera del paro general procederán al reparto de las zonas geográficas de la región donde operarán esos grupos, que realizarán "peinados" por las empresas, en una última campaña informativa.

El paro general, que durará desde las 5 a las 12 horas en toda la región, aunque concluirá una hora antes en el transporte, estará seguidopor los "grupos informativos" o piquetes, que comenzarán su trabajo una hora antes del comienzo de la huelga.

Durante las horas de huelga, los trabajadores tan sólo realizarán servicios mínimos en los sectores considerados por las centrales como esenciales, ambulancias, hospitales, o bomberos.

En el resto de los sectores, especialmente en el transporte, los sindicatos anunciaron que han solicitado el inicio de negociaciones para fijar los mínimos, "auque hasta el momento no hemos obtenido respuesa".

No obstante, señalaron que no cumplirán ningún servicio mínimo si los fijados por la administración son abusivos, caso en el que emplazarán a la justicia a que antes del 28-M se pronuncie al respecto "para ver quién tiene razón".

Tanto Daza como Benito mostraron su convencimiento en que el paro general será un completo éxito en la Comunidad de Madrid, que, según afirmaron, va a permanecer parada y sin ninguna actividad desde las 5 hasta las 12 de la mañana.

(SERVIMEDIA)
08 Mayo 1992
S