INICIAN UNA CAMPAÑA DE DETECCION DE LA DIABETES TIPO 2 A TRAVES DE FARMACIAS Y CENTROS DE SALUD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación para la Diabetes inicia este mes una campaña nacional de detección precoz de personas afectadas por una diabetes tipo 2, que no precisan de insulina inyectada para vivir), y evitar que los pacientes acudan a las consultas con lesiones en ojos y riñones, como lo hace 1 de cada 1 pacientes diagnosticados.
Hasta el mes de noviembre, más de 1.000 centros de salud y todas las farmacias del Estado expondrán carteles en los que se insta a la población a realizarse una prueba de glucemia capilar, que se realiza a través de un pinchazo en el dedo y la medición de la glucosa en una tira reactiva.
Según informaron hoy responsables de la campaña, toda persona que registre más de 140 miligramos de glucosa por decilitro de sangre se le remitirá a su centro de salud "porque todo indiiduo que de forma aleatoria tiene un registro superior a éste debe realizarse un segundo control y hasta un tercero para confirmarlo", explicó hoy el doctor José Luis Herrera Pombo, presidente de la Sociedad Española de Diabetes.
Se calcula que en España existen dos millones de diabéticos, de los que la mitad están sin diagnosticar. De toda la población diabética, más del 90% lo son del tipo 2. "Estos sujetos suelen ser obesos, hipertensos y con problemas de cardiopatía isquémica, o lo que es lo mismopadecen un síndrome metabólico. Generalmente, cambiando su estilo de vida se les controla".
A juicio de la presidenta de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria, Amalia Velázquez, esta iniciativa evitará muchas cegueras, trasplantes de riñón y muertes prematuras, "que no llegarían a producirse si se controlara la enfermedad", dijo.
La campaña, que cuenta con el respaldo del Ministerio de Sanidad y Consumo, contará con el apoyo de las sociedades españolas de Diabetes, Endorcinologí y Nutrición y de Medicina Familia y Comunitaria.
(SERVIMEDIA)
14 Oct 1999
EBJ