NUCLEARES

SE INICIAN LOS ESTUDIOS DE PROSPECCIÓN ANUAL DE LOS CALADEROS DE ANCHOA DEL CANTÁBRICO PARA DETERMINAR SI CONTINÚA LA VEDA

MADRID
SERVIMEDIA

El buque de apoyo y fomento de la actividad pesquera "Emma Bardán", propiedad de la Secretaría General del Mar del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino inició hoy la campaña anual de prospección de los caladeros de anchoa del Cantábrico.

Este será uno de los estudios que tomará en consideración la Comisión Europea para determinar si se mantiene o no la veda de esta especie.

Según explica el Ministerio en un comunicado, el buque, que analizará los caladeros durante 20 días, partió esta mañana del puerto de Pasajes (Guipúzcoa).

El objetivo de esta campaña científica, llamada "Bioman", es la estimación en el Golfo de Vizcaya de los niveles de biomasa del "stock" de anchoa, a través de la evaluación de la capacidad reproductora de los individuos adultos, de la que ya se dispone de abundante información, a través de las series históricas de campañas anteriores.

A bordo de este buque multidisciplinar, los científicos del Instituto Tecnológico Pesquero y Alimentario (AZTI) emprenden este estudio que se enmarca dentro del Plan Nacional de Muestreo, y que cuenta con la financiación de la Comisión Europea, así como del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, y del Departamento de Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco.

Hasta el 26 de mayo, los investigadores realizarán diferentes muestreos de la anchoa para conocer las zonas de puesta de huevos, parámetros (medidas) de las capturas en el mar Cantábrico, niveles de reproducción y calidad de los huevos, así como diversos estudios de hidrografía.

Los resultados obtenidos en las costas españolas y francesas servirán para evaluar la situación de las poblaciones de este recurso pesquero, como paso previo a la adopción de las medidas de gestión de la pesquería de la anchoa en el Golfo de Vizcaya en la segunda mitad de este año.

(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2008
I