EL INI RECORTARA 3.000 EMPLEOS EN 1992, SEGUN SU VICERESIDENTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El INI recortará su plantilla en 3.000 trabajadores durante 1992, según manifestó hoy su vicepresidente, Miguel Cuenca, en unas jornadas sobre "Los expedientes de crisis" organizadas por la Asociación para el Progreso de la Dirección.
Cuenca señaló que los sectores más afectados por los recortes serán Hunosa, en la minería; Ensidesa y Altos Hornos de Vizcaya, en la siderurgia; y Santa Bárbara, en defensa, donde también tendrán que reducir personal Casa y Bazn.
El vicepresidente del INI reconoció que "técnicamente, Hunosa habría que cerrarla mañana mismo o incluso habría que haberlo hecho hace cuarenta años" por su falta de rentabilidad, pero defendió su permanencia durante todo ese tiempo por razones sociales.
No obstante, recalcó que el INI considera el plan pactado con los sindicatos, que reducirá un tercio la plantilla de Hunosa a finales de 1993, sólo como "un primer paso", al que deberán seguir otros, para los que también buscará el acuerdo conlas centrales.
En cuanto al sector de defensa, afirmó que la empresa peor situada es Santa Bárbara, en la que los empleados llevan dos años trabajando al 10 por ciento, lo que obligará al INI a diseñar en los próximos meses "una profunda reestructuración".
Cuenca explicó que en el INI hay empleados que llevan más de 10 años sin trabajar, tras haber encadenado expedientes de regulación de empleo, fondos de promoción y jubilaciones anticipadas.
El responsable del INI explicó que el instituto mntendrá "en lo que quepa" su política de reducción de plantillas no traumática, pero siguiendo el criterio de negociar empresa a empresa y no por sectores, como reclaman los sindicatos, "porque eso sería volver a los años setenta".
Además, Cuenca se mostró partidario de las autorizaciones administrativas previas para los expedientes de regulación de empleo. Adujo que, en la práctica, es imposible cerrar o proceder a fuertes recortes de plantillas en una gran empresa sin negociar con los sindicatos. "E Estados Unidos, cuando hay crisis en una gran empresa, también interviene el Gobierno", añadió.
HUELGA POLITICA
Por otra parte, Cuenca aseguró que la huelga del 28 de mayo es "política" porque se dirige contra una decisión política del Gobierno, pero recalcó que la legalidad o ilegalidad de la convocatoria corresponde dilucidarla a los tribunales.
También indicó que la corporación del INI en la que se agruparán las empresas rentables podría estar definitivamente constituida el próximo mes de jlio y que ninguna sociedad extranjera ha mostrado interés en la ampliación de capital de Iberia, que se está discutiendo actualmente con las autoridades de la CE.
(SERVIMEDIA)
06 Mayo 1992
M