EL INI INVERTIRA 300.000 MILLONES EN 1991

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Instituto Nacional de Industria (INI), Javier Salas, afirmó hoy en los pasillos del Congreso que las inversiones del grupopúblico ascenderán a cerca de 300.000 millones de pesetas en 1991, una cantidad similar a la del 90.

Javier Salas, que compareció ante la Comisión de Industria del Congreso a petición del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida, no concretó los resultados del INI en 1990, aunque sí adelantó que sus beneficios estarán entre 5.000 y 10.000 millones de pesetas.

Salas, que fue interpelado por los grupos parlamentarios sobre las perspectivas de Hunosa, propiedad del INI, describió un futuro difícil par la empresa ya que "su situación ha ido empeorando en los últimos años, a pesar de los planes de relanzamiento que se en han aplicado".

Negó que las ayudas públicas a Hunosa sean insuficientes y recordó que, en la última década, la empresa minera recibió 825.000 millones de pesetas en subvenciones a la explotación. De esa cantidad, 35.000 millones fueron aportados directamente por el INI.

Apuntó que uno de los principales obstáculos para salvar a Hunosa de la crisis es la limitación geológica y tcnica de la compañía, así como las restricciones a las ayudas públicas impuestas por la CE, "que continuarán en los próximos años y a las que habrá que seguir adaptándose".

Además, Hunosa presenta, a su juicio, una situación escasamente competitiva con los mercados exteriores, "ya que sus costes unitarios son 2,5 veces superiores a los precios de venta de la producción".

Por su parte, todos los portavoces de los grupos parlamentarios coincidieron en resaltar que los problemas de Hunosa no son solmente de carácter técnico y geológico, sino también de gestión, y emplazaron al presidente del INI para que emplee la infraestructura del grupo en la cuenca asturiana para identificar proyectos y buscar la participación de la inicitiva privada.

Tanto el PP, como IU y CDS, insistieron en que la solución de Hunosa pasa por la reindustrialización de las cuencas mineras, a lo que Salas respondió que el grupo INI no tiene suficiente capacidad para afrontar en solitario ese proceso de reconversión.

El residente del INI pronunciarse sobre los pozos de Hunosa que podrán verse afectados por el cierre tras la aprobación del nuevo plan de productividad que acaba de comenzar a negociarse entre la dirección de la empresa y los representantes de los trabajadores.

(SERVIMEDIA)
19 Feb 1991