EL INH PUEDE INGRESAR "EN TORNO A 50.000 MILLONES" POR ENAGAS

MADRID
SERVIMEDIA

Todos los informes de auditoría encargados por INH-Repsol y La Caixa-Gas Natural, para cuantificar el valor real de Enagás apuntan a que el precioque podría ingresar el "holding" público de hidrocarburos por la venta de la empresa gasista "ronda los 50.000 millones de pesetas", según informaron a Servimedia fuentes solventes.

Por su parte, miembros de la dirección de La Caixa, accionista mayoritario de Gas Natural SGD, señalaron que la fórmula por la que podría optarse para absorver el actual monopolio distribuidor de gas del Estado sería la compra de Enagás, en detrimento de otros mecanismos como el intercambio de acciones.

El principal "scollo" de la operación siguen siendo los compromisos asumidos por Enagás, para construir conjuntamente con sociedades magrebíes un gasoducto por el norte de Africa que conduzca este hidrocarburo desde los yacimientos de Argelia hasta las costas españolas del Estrecho de Gibraltar, con una inversión que se calcula en unos 180.000 millones de pesetas.

La solución por la que se ha optado, aunque no está tomada oficialmente, es la de segregar el proyecto del gasoducto de Enagás, y traspasar a Gas Naturalsólamente sus activos de distribución nacional.

Según fuentes del Ministerio de Industria, esto conlleva dificultades jurídicas que obligan a revisar los convenios entre España, Argelia y Marruecos, para constituir sociedades conjuntas con las que desarrollar el proyecto en sus tres fases de construcción.

De optarse definitivamente por esta fórmula, la venta de Enagás a Gas Natural sería bastante más barata de lo inicialmente previsto, lo que contribuiría una recuperación importante de los títuos en bolsa de esta sociedad, que desde el anuncio de la intergación de la gasista estatal ha sufrido un serio deterioro en los mercados.

El último informe de AB Asesores Bursátiles hace una apuesta clara por la compra de acciones de Gas Natural, ya que considera muy barato su precio actual en el mercado, en torno a las 9.700 pesetas, cuando deberían estar cotizando en un rango de entre 13.000 y 15.000 persetas por título, si los mercados hubieran descontado ya aspectos positivos en los que no se han eparado.

La segregación del gasoducto en la venta de Enagás, por un lado, y el efecto de esta medida en el precio final de la operación, por otro, son los dos factores que AB tiene más en cuenta para asegurar un cambio en la consideración de este valor a corto plazo.

Otro factor que tiene en cuenta la sociedad bursátil es la previsión de incremento de ventas de gas en un 15,4 por cien anual hasta finales de siglo, debido a la política diseñada por Industria para los próximos años en el Plan Energtico Nacional (PEN 1992-2000), que potencia la conversión a gas de las centrales térmicas clásicas de fuel.

(SERVIMEDIA)
24 Ene 1994
G