LOS INGRESOS TURISTICOS DE LA UE AUMENTARON UN 6,5% EN 1998

BRUSELAS
SERVIMEDIA

Los ingresos por turismo de los países de la Unión Europea (UE) aumentaron en 1998 en un 6,5 por ciento. España fue uno de los países donde más se incrementaron, según los datos de la oficina estadística comunitaria, Eurostat, y la Dirección de Política de Empresa, Turismo y Economía Social de la Comisión Europea.

Los ingresos de laUnión Europea en este concepto se elevaron a 150.600 millones de euros (25,8 billones de pesetas) el año pasado. España, Francia e Italia fueron los destinos turísticos de más éxito, y obtuvieron más de 26.600 millones de euros (4,4 billones de pesetas) cada uno.

En total, el excedente en la balanza de pagos turística de los Estados de la Unión Europea, que es el principal mercado para el turismo emisor y receptor en el mundo, fue de 5.000 millones de euros (831.930 millones de pesetas).

Según elinforme de Eurostat, los residentes europeos fueron los que más gastaron en servicios turísticos fuera de su país, en total 150.000 millones de euros (25 billones de pesetas), un 6,3% más que en 1997. Los alemanes fueron los más viajeros (gastaron 6,8 billones de pesetas), seguidos de los británicos (que gastaron 4,9 billones de pesetas).

La demanda turística de la UE se ve satisfecha por unos 180.000 hoteles o establecimientos similares, en total, 9 millones de camas. En 1998, la talla media de los etablecimientos de alojamiento aumentó en un 0,3 por ciento. Dentro de la UE, hay 48 camas por hotel de media, aunque se dan grandes diferencias entre España, que tiene 130 camas de media por establecimiento, e Irlanda con 21.

Asimismo, el informe indica que el empleo del sector turístico supuso el 3,9 por ciento del empleo total en los Quince, lo que significa que da trabajo a 6 millones de personas.

(SERVIMEDIA)
16 Jun 1999
E