LOS INGRESOS POR TURISMO CRECIERON ENTRE UN 4 Y UN 5 % EN 1996

MADRID
SERVIMEDIA

Los ingresos por turismo crecieron en 1996 entre un 4 y un 5%, y se situaronen unos 3,2 ó 3,3 billones de pesetas. Las previsiones para el 97 apuntan a un incremento del 3%, con una cifra de turistas de entre 42 y 43 millones.

El secretario de Estado de Comercio, Turismo y Pymes, José Manuel Fernández Nornella, presentó hoy en rueda de prensa el Balance Turístico del año pasado, las previsiones para este año y una estimación del sector, a falta de conocer los datos exactos que publique el Banco de España.

Norniella señaló que, en 1996, los visitantes extranjeros se situaon en 61,9 millones de personas, de los que el 68% -41,2 millones- eran turistas. Ello supone un aumento del 6% en las entradas de extranjeros y un 5% en la de turistas.

Este es el primer año que se produce una diferenciación exacta entre visitantes y turistas, como consecuencia de las mejoras que se introdujeron a primeros de 1996 por el Gobierno anterior en los sistemas de medición. Eso permite ajustar con más precisión el volumen de turistas que viene España, suprimiendo del cómputo a personas comocamioneros y otras personas de tránsito.

Por vías de acceso, el 71% de los turistas que vienen a España acceden por avión, el 25% por carretera y el resto por barco o tren, aunque el automóvil se convierte en el principal medio de transporte durante la temporada alta de verano.

Estos meses -julio, agosto y septiembre- siguen confirmando la alta estacionalidad del sector turístico español, con un 38% de los turistas de todo el año concentrado en esas fechas, aunque los responsables de Turismo señaan que sigue reduciéndose esta tendencia, como demuestra que los mayores aumentos interanuales se produzcan en temporada baja, febrero-marzo y noviembre-diciembre.

Respecto a las vacaciones de verano de los españoles, los datos del Gobierno ponen de manifiesto una alta concentración en agosto, mes en el que realizaron algún viaje 9,9 millones de residentes, es decir, el 25,6% de la población total o, lo que es lo mismo, una cuarta parte del país.

La estancia media es de 10,5 días. El 53,4% de losturistas nacionales hacen viajes de larga duración, y de ellos, un 25,8% tienen una estancia media de entre 8 y 28 días. Sin embargo, un 'paquete' muy importante, el 46,6%, registran estancias medias inferiores a 4 días.

Además, la inmensa mayoría (63,7%) opta por alojamientos gratuitos, ya sea mediante viviendas propias o de amigos y familiares. Los hoteles concentraron el 20% de los viajes de turistas españoles y las viviendas alquiladas o campings se llevaron el 6,8% y el 6,5%, respectivamente.

Para el presenta año, los responsables de Turismo estiman un crecimiento tope de los ingresos en torno al 3%, "ya que, a corto plazo, no se vislumbran indicios de que se produzca una mejora del gasto medio real por turista o visitante".

Respecto a la afluencia de turistas, las previsiones son que este año se registre un incremento de entre el 2 y el 3% en el número de visitantes, llegando a los 42 ó 43 millones de personas.

(SERVIMEDIA)
10 Ene 1997
G