LOS INGRESOS POR TURISMO CRECERAN UN 4 POR CIENTO EN 1991, SEGUN EL GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los ingresos por turismo crecerán en 1991 alrededor de un cuatro por ciento y el número de visitantes extranjeros un 2 por ciento, según las previsiones facilitadas hoy por Fernando Panizo, secretario general de Turismo.
En 1990, los ingresos por turismo ascendieron a 1.820.300 millones de pesetas, 103.900 menos que en 1990, lo que supuso un descenso del 5,4 por ciento respecto al año anterior. El número de extranjeros que visitaron nuestro país el año pasado se situó en 52.035.508 ersonas.
Hasta octubre de este año, último mes para el que la Secretaría General de Turismo dispone de datos, los ingresos por turismo ascendieron a 1,7 billones de pesetas, un 5,7 por ciento más que en los diez primeros meses de 1990, mientras que el número de visitantes creció un 2 por ciento, hasta situarse en 47.191.328 personas.
Panizo, que compareció hoy en el Senado, explicó que esta recuperación del turismo español, superior a la inicialmente prevista, se ha debido fundamentalmente a los contecimientos ocurridos este año en Yugoslavia, Turquía y el norte de Africa, con lo que muchos turistas europeos han elegido España como destino turístico en lugar de estos países.
Según el responsable de Turismo, "lo importante es que, ante unas condiciones coyunturales particulares, se ha producido un cambio de destino en un elevado número de turistas y España ha sido el país que tenía las mejores condiciones para captarlos".
PLAN DE COMPETITIVIDAD
Panizo se refirió también al plan de compeitividad del turismo español para el período 1992-95 que está elaborando el ministerio en colaboración con las comunidades autónomas, los empresarios y los sindicatos, y dijo que el documento está ultimado y se consensuará con los interlocutores sociales a finales de este mes o principios de enero, para presentarlo en el Parlamento en febrero.
Explicó que este plan tendrá un presupuesto propio, que procederá de los Presupuestos Generales del Estado y de las comunidades autónomas. No quiso concretar a uanto ascenderá este presupuesto hasta que esté aprobado el plan y se limitó a decir que para 1992, de los 16.000 millones que hay presupuestados para turismo, "una parte muy importante irá destinada al desarrollo del plan".
Según Panizo, el objetivo de este plan es mejorar la competitividad del sector turístico español, "ya que si la oferta turística española no se adecúa a los cambios que se están produciendo en la demanda, a largo plazo es muy probable que se produzca un debilitamiento del turismo e nuestro país".
Explicó que el turismo de sol y playa seguirá siendo el líder del turismo español y europeo en los próximos años, pero matizó "hay síntomas claros de debilitamiento de este modelo turístico", por lo que insistió en la necesidad de desarrollar turismos alternativos.
Los ejes del plan de competitividad son, según Panizo, la estrecha colaboración entre el Estado y las comunidades autónomas en materia de turismo y el desarrollo de un plan de modernización e innovación.
Esta planse basará en el fortalecimiento de las empresas y las infraestructuras de servicios, la modernización de los establecimientos, la mejora de la calidad de la oferta turística y el fomento de la formación de los trabajadores del sector.
El plan se centrará también en el fomento de lo que Panizo denominó la "excelencia turística", que consiste en que el entorno en el que se desarrolla el turismo sea el adecuado, cuidando especialmente el medio ambiente.
Panizo destacó la importancia del sector turísico en España, que ocupa el tercer lugar del mundo en niveles de ingresos, el segundo en viajes de turismo por Europa y el liderazgo en visitantes extranjeros. Según el responsable de Turismo, el patrimonio inmobiliario de este sector tiene un valor de 15 billones de pesetas.
(SERVIMEDIA)
12 Dic 1991
NLV