LOS INGRESOS POR TURISMO CAYERON UN 8,5 POR CIENTO EN MARZO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los ingreos por turismo ascendieron a 101.500 millones de pesetas el pasado mes de marzo, 9.400 millones menos que en el mismo período de 1990, lo que supuso un descenso del 8,5 por ciento, según datos facilitados hoy por la Secretaría General de Turismo.
En los tres primeros meses del año, los ingresos por turismo descendieron un 6,3 por ciento respecto al primer trimestre de 1990, situándose en 352.600 millones de pesetas.
En cuanto a la entrada de visitantes extranjeros, en marzo viajaron a nuestro paí un total de 3.120.700, 282.994 más que en el mismo mes del año pasado. Sin embargo, el número de turistas de otros países que vinieron a España en los tres primeros meses descendió en 324.288, situándose en 7.695.810 personas.
Los responsables de la Secretaría General de Turismo explicaron que el incremento de visitantes extranjeros en marzo se ha debido al hecho de que las fiestas de Semana Santa cayeron este año en ese mes.
Durante el pasado mes de marzo creció sobre todo el número de turistasprocedentes de Italia (un 46,1 por ciento), Alemania (22,3), Holanda (18,8) y Bélgica (11,1). Disminuyeron, sin embargo, los visitantes de Noruega (-27,2), Dinamarca (-27), Suecia (-23,8), Suiza (-14,8) y Reino Unido (-2,9 por ciento).
En los tres primeros meses del año aumentaron sobre todo los turistas italianos, un 13,3 por ciento, los alemanes (9,9), los austriacos (3,8), los portugueses (3,3) y los belgas (3,2), mientras que descendieron los estadounidenses (-48,9), los japoneses (-43,7), los sueos (-19,3), los finlandeses (-7,6), los ingleses (-6) y los franceses (-5,8).
Respecto a los medios de transporte utilizados en el primer trimestre de este año, el mayor descenso se registró en los barcos, a través de los cuales entraron un 16,7 por ciento menos de turistas, seguido de los aviones (-6,9), el ferrocarril (-5,6) y los transportes por carretera (-1,4 por ciento).
La entrada de visitantes aumentó en los aeropuertos de Arrecife (un 8,1 por ciento) y Santa Cruz de Tenerife (4 por cient), y disminuyó en los de Madrid (-21,2 por ciento), Barcelona (-17,5), Málaga (-13), Alicante (-6,4) y Palma de Mallorca (-4 por ciento).
(SERVIMEDIA)
30 Abr 1991
NLV