LOS INGRESOS POR IMPUESTOS DIRECTOS AUMENTARON UN 5,1 POR CIEN ENTRE ENERO Y NOVIEMBRE DE ESTE AÑO

MADRID
SERVIMEDIA

Los ingresos por impuestos directos (IRPF e Impuesto de Sciedades) aumentaron un 5,1 por ciento entre enero y noviembre de este año respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, en lugar del 0,3 por cien esperado por el Gobierno, según informó hoy en el Congreso el ministro de Economía, Pedro Solbes.

Asimismo, los ingresos por impuestos indirectos se incrementaron un 14,4 por ciento, frente al 12,5 por cien previsto por el Ejecutivo, razón por la que Solbes esgrimió estos datos como constatación de la recuperación económica y del crecimiento del empleo. Solbes reconoció que, pese a todo, la economía española tiene "dos nubarrones", el déficit público y la inflación. Sobre el déficit, se mostró optimista para cumplir los requisitos de Maastricht, si bien advirtió que en los Presupuestos Generales del Estado para 1996 "se tendrá que realizar un especial esfuerzo", al marcarse como objetivo una reducción del déficit de hasta el 4,4 por ciento del PIB.

Sobre la inflación, recordó que el incremento del IVA en 1992 y 1993 tuvo una repercusión en el IP del 0,2 y 0,3 por ciento, respectivamente, aunque reconoció que España mantiene un diferencial de inflación excesivo con la media comunitaria.

Finalmente, Solbes insistió en que la Encuesta de Población Activa (EPA) mide mal el número de ocupados, e instó a los diputados que estudian en ponencia la reforma de la Seguridad Social a terminarla "cuanto antes".

INFLACION

Por su parte, el portavoz del PP, Cristóbal Montoro, criticó duramente los Presupuestos del Estado de 1995 por considerarlos "inlacionistas" y aseguró que habrá una reducción del poder adquisitivo de los empleados "por el miedo a perder el puesto de trabajo".

El portavoz de Convergencia i Unió, Francesc Homs, recriminó a Montoro por no decir "nada positivo", animó al Ejecutivo a continuar con la actual política monetaria de bajos tipos de interés y a acometer reformas estructurales como la financiación de la Seguridad Social y combatir la morosidad. Solbes reconoció que la morosidad alcanza en España la tasa más elevada de la omunidad Europea.

El portavoz de Izquierda Unida, Ramón Espasa, calificó de "antisocial" la decisión de elevar un punto el IVA, porque afecta a las capas más bajas de la sociedad, a costa del beneficio que obtendrán las empresas con la reducción de las cuotas sociales.

Jon Zabalía, por el PNV, se refirió al problema del paro y aseguró que, hasta que exista un pleno desarrollo autonómico, no habrá una consolidación de la economía.

El portavoz del PSOE, Juan Pedro Hernández Moltó, defendió losPresupuestos Generales presentados por el Gobierno y criticó a los analistas que califican de inflacionistas las cuentas presentadas por el Gobierno.

(SERVIMEDIA)
13 Dic 1994
J