EL INGRESO MEDIO EN LOS HOSPITALES ESPAÑOLES FUE DE 9 DIAS EN 2000, SEGUN EL INE

MADRID
SERVIMEDIA

La estancia media de los enfermos ingresados en hospitales españoles durante 2000 fue de 9 días, lo que supuso una rducción de dos días respecto a los 11 registrados de media en 1992, según la "Encuesta de Morbilidad Hospitalaria 2000", realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Los centros hospitalarios dieron de alta a un total 4.502.740 enfermos durante el año 2000, con una tasa de 11.277 por cada 100.000 habitantes.

Las enfermedades del aparato circulatorio originaron un mayor número de altas, lo que supuso el 12,3% del total. Entre los años 1992 y 2000 estas enfermedades han pasado de ocupa el segundo lugar al primero en las causas de ingreso.

El segundo lugar lo ocupan las patologías digestivas, con un 11% del total, seguidas por las de aparato respiratorio, con el 9,6%.

El INE destaca el progresivo descenso de la participación en los ingresos del parto normal, que pasa del 8% del en 1992, al 3,5% en 2000. Por el contrario, los tumores malignos han pasado de representar el 4% de las altas registradas en el año 1992 al 6% en 2000.

Por sexos, el 52% del total de altas hospitalaias fueron dadas a mujeres, proporción que se mantiene desde 1992. Las patologías más frecuentes son las obstétricas (complicaciones relacionadas con el embarazo y el parto, con el 11,8% del total. En segundo lugar se sitúan las enfermedades del aparato circulatorio (10,2%), seguidas de las digestivas (8,5%).

En varones las que dan lugar a más hospitalizaciones son los problemas circulatorios (con el 14,5% del total), seguidos por las enfermedades digestivas (13,6%), las respiratorias (12,4%), los tumres malignos (7,2%), las enfermedades del sistema osteo-mioarticular (5,7%) y las fracturas (4,1%).

Esta encuesta del INE recoge información por muestreo del 75% de los hospitales españoles, tanto públicos como privados. Los datos analizados se centran en el diagnóstico principal que figura en el informe de alta hospitalaria que recibe el paciente, y que ha motivado su ingreso según criterio del servicio clínico o facultativo que atendió al enfermo.

(SERVIMEDIA)
30 Dic 2002
EBJ