LA INGESTION DE ALCOHOL POR MUJERES EMBARAZADAS PROVOCA QUE UNO DE CADA 400 NIÑOS ADEZCAN EL SINDROME DE ALCOHOLISMO FETAL

SALAMANCA
SERVIMEDIA

El síndrome de alcoholismo fetal, reconocido como enfermedad desde 1973, afecta al menos a uno de cada 400 nacimientos en los países desarrollados, según indicaron expertos que participan en el Congreso Bioquímico Hispano-Luso en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Salamanca.

Este síndrome tiene sus efectos visibles en unos labios superiores muy pequeños, párpados finos y alteraciones en el comportamiento.

EmilioHerrera, experto en bioquímica perinatal que participa en este congreso, explicó que el desarrollo del embrión, el feto y el recién nacido está condicionado por el comportamiento de la madre.

Una inadecuada alimentación de la madre, la ingestión de fármacos, alcohol, tabaco o las alteraciones endocrinas de la madre, como la diabetes, pueden tener efectos perniciosos.

Hasta tal punto importan estos aspectos que "lo que ocurre en la gestación repercute en la vida adulta", indicó Herrera. En concret, en cuanto al síndrome de alcoholismo fetal, dependiendo de que la ingerencia de alcohol por parte de la madre se produzca en una u otra etapa, los efectos negativos varían.

"Si la ingestión se lleva a cabo en el momento de la proliferación celular las alteraciones son irreversibles", concluyó Herrera.

(SERVIMEDIA)
30 Sep 1994
L