Temporal
Ingenieros denuncian “precariedad laboral” en la administración pública del agua
- Apoyan a sus compañeros de la Confederación Hidrográfica del Júcar tras el “señalamiento” por “intereses políticos” tras la DANA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos del Estado (Aicape) denunciaron este jueves la “precariedad laboral” que rodea a los profesionales de la administración pública del agua.
Además, expresó a través de un comunicado su “total apoyo” a los ingenieros de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) y de la Dirección General del Agua (DGT) -esta, perteneciente al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico- por el “señalamiento mediático” de los últimos días debido a “intereses políticos” tras la DANA (depresión aislada en niveles altos) que azotó Valencia y otras provincias, y que causó al menos 200 personas muertas.
“Queremos expresar nuestro total apoyo a estos profesionales, así como a todos aquellos que han gestionado y continúan gestionando los efectos de la DANA en España”, indicó.
La Aicape subrayó que los ingenieros de caminos, canales y puertos del Estado realizan “funciones esenciales para la sociedad” en áreas como la planificación, mantenimiento y explotación de infraestructuras hidráulicas, hidrología, ingeniería fluvial y medio ambiente.
“Son profesionales altamente cualificados que acceden a sus puestos tras completar una exigente carrera y un riguroso proceso de oposición, lo cual garantiza una Administración Hidráulica compuesta por expertos con la máxima capacitación y especialización en estas labores”, añadió.
Además, recalcó que ocupan puestos de gran responsabilidad, como jefes de servicio de explotación de presas, jefes de servicio en el Sistema Automático de Información Hidrológica y jefes de área de actuaciones medioambientales.
“Estos funcionarios trabajan de manera profesional e independiente, al ser titulares de plazas de carácter estatutario, lo que garantiza una correcta gestión de los recursos públicos. No se trata de representantes políticos, sino de funcionarios de gran responsabilidad técnica y profesional”, sentenció.
“DELICADA SITUACIÓN LABORAL”
Sin embargo, la Aicape subrayó que estos profesionales afrontan “una delicada situación laboral” desde hace años, agravada por la escasez de recursos humanos y económicos.
“Esta precariedad se ha intensificado en los últimos tiempos debido a la considerable reducción de las plantillas y la falta de reposición de personal, lo cual compromete la capacidad del servicio público. Es urgente una mayor dotación de medios, tanto humanos como económicos, para el mantenimiento y mejora de infraestructuras hidráulicas clave, como presas, canales y encauzamientos, cauces públicos y sistemas de monitorización y ayuda en la toma de decisiones”, indicó.
Además, estos ingenieros consideraron “incomprensible” que, “en el contexto actual de cambio climático, estos profesionales asuman grandes responsabilidades sin los recursos adecuados y con retribuciones muy por debajo de su alta cualificación y nivel de responsabilidad”.
“Se prevé que fenómenos extremos, como grandes inundaciones y sequías severas, sean cada vez más frecuentes, con España como uno de los países europeos con mayor vulnerabilidad climática”, concluyeron.
(SERVIMEDIA)
14 Nov 2024
MGR/clc