INGENIEROS DE CASTILLA Y LEON PIDEN QUE EL TAV LLEGUE A ESTA REGION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La necesidad de que elTren de Alta Velocidad (TAV) llegue a Castilla y León, a través de un ramal norte, y la rebitalización para el transporte de mercancias de la línea férrea de la "Ruta de la Plata" son algunas de las conclusiones que recoge el informe sobre el ferrocarril en Castilla-León, que fue presentado ayer en Salamanca por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la región
El trabajo recoge en 21 puntos la opinión del colegio de ingenieros sobre el presente y futuro de las comunicaciones ferrovirias en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.
El director del informe, Carlos Alvarez Tranchez, abogó por la necesidad de que Castilla y León quede unida a la futura línea Madrid-Barcelona del TAV, que desarrolla una velocidad superior a los 250 kilómetros a la hora.
La unión a esta línea, según Alvarez Tranchez, se realizaría mediante el trazado de un tronco norte común con dicha línea, conectado en Medina del Campo a la red básica de la comunidad, es decir, doble eje definido por la conexió entre Mirando de Ebro, León y Medina del Campo con Venta de Baños.
El director del trabajo puso de relieve la coincidencia de esta propuesta técnica con la elaborada en el mes de diciembre por la Comunidad Europea (CE), que evitará hipotecar los accesos de Castilla-León con el resto de comunidades vecinas y con Europa.
El informe defiende también la potenciación del eje del Duero entre Medina del Campo, Salamanca y Portugal hasta los 160 kilómetros por hora y la rebitalización para mercancias dela "Ruta de la Plata", que une Gijón con Sevilla.
A este respecto, Alvarez Tranchez aseguró que "su cierre fue injusto e indiscriminado, pero su reapertura no parece obvia en estos momentos, de todas formas nos parece doloroso que no exista transporte de viajeros por tren entre Salamanca y Zamora".
El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Castilla-León, que ha remitido el informe a diferentes instancias de la Administración, indicó por último que la modernizacion de las comunicacones férreas de Salamanca con Avila y Valladolid conseguirían reducir considerablemente la duración de los trayectos con un reducido coste.
(SERVIMEDIA)
25 Abr 1991
L