LA INGENIERIA DEBE RESPETAR EL MEDIO AMBIENTE PARA ASEGURAR EL FUTURO Y LA CALIDAD DE VIDA, SEGUN VENTURA DIAZ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente de la Junta de Extremadura, Antonio Ventura Díaz, afirmó hoy en Cáceres que la ingeniería debe respetar el medio ambiente para asegurar una buena calidad de vida y un mejor futuro a la humanidad.
Ventura Díaz pronunció estas palabras en la inauguración del I Encuentro de las Ingenierías iviles Iberoamericanas, al que asisten unos 300 profesionales y políticos de 22 países iberoamericanos. El rey Juan Carlos ostenta la presidencia de honor del congreso, que será clausurado el próximo jueves.
En el acto inaugural, celebrado en el complejo San Francisco, de Cáceres, participaron también el presidente del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y organizador del encuentro, José Antonio Torroja; el alcalde de la ciudad, Carlos Sánchez Polo, y el subsecretario del Ministerio deObras Públicas y Transportes (MOPT), Antonio Llardén Carratalá.
Todos ellos coincidieron en la necesidad de una cooperación real y equilibrada entre los países asistentes y en la urgencia de poner en marcha los mecanismos que impidan un deterioro del medio ambiente y otras las medidas que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos.
Los delegados de los países participantes tratarán de concretar esta cooperación, en concordancia con el acta firmada por los 21 países participantes en la I Cumbre beroamericana de Presidentes que se realizó hace un año en Guadalajara (Méjico).
En ese acta, los mandatarios solicitaron la cooperación de la sociedad civil en la organización de distintos mecanismos que facilitaran la colaboración entre todos los países participantes.
Antonio Ventura Díaz manifestó que el motivo de esta convocatoria es elevar a los responsables máximos de los pueblos iberoamericanos una normativa que permita conseguir en el futuro un nuevo estado de cosas y aleje definitivament los problemas de un desarrollismo irracional.
Este primer encuentro, divido en cinco áreas de trabajo que incluyen la administración del sistema de infraestructuras, el desarrollo tecnológico, la financiación y el desarrollo de infraestructuras, el medio ambiente y la formación y cultura de la ingeniería civil, tendrá como principal objetivo la creación de una Federación Iberoamericana de Ingeniería Civil, como foro de cooperación entre estos países.
Esta federación, según los organizadores, ser una realidad el jueves 21 cuando concluya el encuentro. Ese día se fijarán las bases de funcionamiento y sus actuaciones futuras, así como las formas de financiación de los proyectos conjuntos.
(SERVIMEDIA)
18 Mayo 1992
J