UN INFORME DE TRABAJO SOBRE DESPDOS SEÑALA QUE LOS JUECES DAN LA RAZON POR IGUAL A TRABAJADORES Y A EMPRESARIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social está elaborando un informe, encargado el pasado mes de noviembre a la juez decana de Madrid, Manuela Carmena, en el que, en las primeras conclusiones, establece que las resoluciones y sentencias de la Magistratura de Trabao en casos de despido dan la razón al trabajador en igual porcentaje que al empresario.
Según informaron a Servimedia fuentes del departamento que dirige José Antonio Griñán, con este estudio se pretende apagar "el clamor empresarial" que pide un abaratamiento del despido y rebatir la idea de que los jueces dan, mayoritariamente, la razón al trabajador en detrimento de los empresarios.
Dicho estudio, que se viene realizando desde el pasado mes de noviembre y que previsiblemente finalizará a medids de este mes, pretende, asímismo, fortalecer la idea de que el mercado laboral no necesita ningún nuevo ajuste en cuanto a despidos se refiere.
Según un alto cargo de Trabajo, pretenden demostrar que el mercado laboral ya está ajustado y dejar constancia, frente a la "avalancha de acusaciones y el clamor empresarial que existe", que despedir en España no es tan difícil.
"Pretendemos conocer, antes de opinar, porque creemos que podremos demostrar a aquellos que opinan que los tribunales siempre fllan a favor del trabajador están equivocados y que hay un porcentaje de casos a favor del trabajador igual que a los empresarios", aseguraron a Servimedia las mismas fuentes.LA CEOE INSISTE
La patronal CEOE ha pedido insistentemente el abaratamiento del despido como fómula para la creación de empleo estable e incluso la patronal vasca Confesbank solicitó el pasado mes de noviembre la creación de un contrato de trabajo estable con despido libre por parte del empresario.
Del mismo modo, tanto l Gobierno socialista como el Partido Popular han descartado la posibilidad de modificar la actual legislación en materia de despido.
En la reforma laboral aprobada en 1994 se incluyeron las causas organizativas y de producción para el despido. Actualmente, se considera despido individual la extinción de menos de diez contratos en empresas de menos de 100 trabajadores o el de menos del 10 por ciento de la plantilla en las empresas que ocupen 100 y 300 trabajadores.
(SERVIMEDIA)
07 Ene 1996
J