INFORME ONU. UGT Y CCOO DICEN QUE AUMENTARLOS INMIGRANTES NO ES LA UNICA SOLUCION PARA AUMENTAR LA POBLACION ACTIVA ESPAÑOLA

MADRID
SERVIMEDIA

UGT y CCOO comparten la inquietud de la ONU por el descenso de la población activa en España en los próximos años si se mantienen las pautas demográficas actuales y los problemas que ello puede acarrear, pero creen que la solución no radica sólo en aumentar la cifra de inmigrantes.

Almudena Fontecha, miembro de la Ejecutiva de UGT y responsable de Migraciones, indicó hoy a Servimedia ue, además de incrementar el número de inmigrantes, es necesario aumentar la población activa española, sobre todo la femenina, y fomentar el incremento de la natalidad facilitando que hombres y mujeres compatibilicen mejor su vida profesional y familiar, entre otras.

Además, Fontecha cree que no hay que olvidar que España tiene una cifra muy alta de parados y una elevada precariedad laboral. A su juicio, en España se da una situación contradictoria, ya que el país tiene la mayor tasa de paro europeauna población activa femenina muy baja con relación a la masculina, y a la vez desde algunas zonas se pide que vengan más inmigrantes por falta de mano de obra en algunos sectores.

Fontecha recordó que desde hace años se viene diciendo que una de las mejores garantías para mantener el estado de bienestar es la aportación de la población inmigrante, y dijo a este respecto que esa afirmación, aún siendo positiva, puede ser también un poco peligrosa, porque puede darse la situación de que sólo se admita a los inmigrantes necesarios para mantener nuestro sistema de bienestar.

La responsable de UGT insistió en que estos inmigrantes, además, deben venir a España con las mismas condiciones y garantías que los trabajadores españoles. Fontecha mostró su confianza en que la nueva Ley de Extranjería recientemente aprobada contribuya a ello.

En la misma línea se expresó el secretario de Juventud, Migraciones y Acción Social de CCOO, José Luis Sánchez, quien también cree que España necesitará de població inmigrante para cubrir una necesidad de mano de obra y para mantener el sistema de bienestar social.

Pero Sánchez, que considera que algunas cifras que apunta la ONU en su informe pueden ser "exageradas", destacó igualmente que no hay que olvidar el gran porcentaje de parados españoles que hay en España. "No se puede hacer un discurso xenófobo en esto, pero es cierto que en nuestro país hay todavía muchos españoles que están parados y muchas otras que sufren una precariedad laboral evidente", dijo a sta agencia.

Por ello, Sánchez cree que la solución a la necesidad de mano de obra en nuestro país debe abordarse desde las dos perspectivas, atajando los problemas de desempleo que hay en España y garantizando que los inmigrantes que vienen a España trabajen en unas condiciones dignas.

El responsable de CCOO reclamó también la necesidad de poner en marcha políticas que favorezcan la integración de los inmigrantes y la lucha contra el racismo, y coincidió con Fontecha en que la aplicación de la neva Ley de Extranjería permitirá una mejor política de flujos migratorios y una mejor convivencia entre todos los ciudadanos.

(SERVIMEDIA)
07 Ene 2000
NLV