INFORME ONU. EL PP IMPULSARA UN PLAN NACIONAL DE INFRAESTRUCTURAS PARA EL CUIDADO DE NIÑOS
- Defiende la posición "razonable" el Gobierno español en materia de extranjería
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La responsable del área de la mujer del Grupo Parlamentario Popular, María Jesús Sainz, anunció hoy que el PP defenderá en su programa electoral un Plan Nacional de Infraestructuras dedicadas al cuidado de los niños, como una de las vías para mejorar la natalidad y la incorporación de la mujer al mercado de trabajo.
"Si las parejas quieren tener hijos, lo normal es que el Estado se ocupe de que las estructuras de la sociedad no sean un freno par que se puedan tener esos hijos", dijo Sainz a Servimedia, respondiendo así al informe de la ONU en el que se destaca que España es el país del mundo con menor natalidad.
La responsable popular arremetió contra la "dejadez" del Gobierno del PSOE que, durante 14 años, "se olvidó" de los asuntos de la familia, mientras que el PP las ha apoyado con leyes como la del IRPF y la de Conciliación de la Vida Familiar y Laboral.
Además, destacó que los Presupuestos Generales del Estado para el año 2000 conemplan una partida de 2.000 millones de pesetas precisamente para potenciar la utilización de guarderías y recordó que el Gobierno está ultimando una nueva Ley de la Familia que hará "especial hincapié" en estos extremos.
También apuntó la posibilidad de que el Congreso de los Diputados cree en el futuro una Comisión Especial dedicada a estas cuestiones, con la participación de partidos políticos, educadores, padres, sindicatos y asociaciones relacionadas con los menores.
En cuanto a la necesidadde que España eleve su nivel de entrada de inmigrantes, según recomienda el informe de la ONU para poder mantener los niveles de cobertura social tal y como funcionan actualmente (pensiones, sanidad, educación, etc.), la dirigente del PP defendió la postura "razonable" del Gobierno en la nueva Ley de Extrajería de la que dijo que contempla "avances importantes y justos", a pesar de no incorporar otras mejoras planteadas por el Ejecutivo de José María Aznar.
(SERVIMEDIA)
07 Ene 2000
C