INFORME OMS. VILLALOBOS PIDE CONSENSO PARA MATENER EL NIVEL DE CALIDAD DEL SISTEMA SANITARIA PUBLICO
-El infrme de la OMS que analiza la calidad de los distintos sistemas sanitarios coloca a España en el séptimo lugar mundial
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Sanidad y Consumo, Celia Villalobos, pidió hoy cierto consenso político y social para mantener el nivel de calidad que ofrece el sistema sanitario público, que ha sido valorado positivamente en el informe anual de la Organización Mundial de la Salud (OMS), al colocarlo en el septimo lugar mundial.
Celia Villalobos recordó que hace unos ños en los temas sanitarios había posiciones "más radicales" y cree que ahora es posible lograr un pacto sanitario que garantice la calidad de la Sanidad pública.
El Informe de la OMS "Salud Mundial, 2000. Sistemas de salud: mejorando resultados" apunta que España presenta buenos en indicadores de salud, como la capacidad de respuesta, su distribución dentro de la población, y la distribución de la carga financiera del sistema entre los ciudadanos.
España ocupa los primeros puestos mundiales cuano se analiza la esperanza de vida (75,3 años para los hombres y 82,1 para las mujeres) la percepción que los ciudadanos de distintos niveles económicos tiene sobre cómo son atendidos por el sistema sanitaria, y la distribución de la carga financiera.
La doctora Felicia Knaul, miembro de la OMS, explicó hoy en Madrid que es la primera vez que esta organización internacional mide la calidad de los sistemas sanitarios. Apuntó que se han utilizado 5 indicadores para determinar la calidad de la Sanidad de os países "porque tener en cuenta sólo el gasto que se produce en Sanidad no es un indicador de calidad".
Estos explica que Estados Unidos, que emplea unos 3.700 dólares anuales por persona sólo ocupe el puesto 37, mientras que Omán, con un gasto de 330 dólares por persona y año ocupe el cotavo lugar.
El informe señala que la salud y el bienestar de las personas en todo el mundo depende de la gestión de los sistemas de salud que las atienden y señala que el mínimo que un país debe dedicar para asgurar una atención médica eficaz es de 60 dólares (10.500 pesetas) por persona y año.
(SERVIMEDIA)
21 Jun 2000
EBJ