INFORME BRICALL. EL SECRETARIO DEL CONSEJO DE UNIVERSIDADES VE EXCESIVO EL AUMENTO DE FINNCIACION QUE PROPONEN LOS RECTORES

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del Consejo de Universidades, Vicente Ortega, mostró hoy su desacuerdo con el aumento del gasto total en universidad que proponen los rectores en el "Informe Bricall", consistente en pasar, en un periodo de diez años, del actual 1,1% del PIB al 1,5%.

Ortega declaró que esa aspiración financiera es "un poco alta" si se tiene en cuenta que la media de inversión en los países de la Unión Europea es del 1,35.

l secretario del Consejo afirmó que las cifras que incluye el estudio de la CRUE hay que matizarlas, porque aunque es cierto que España tiene un gasto bajo por estudiante, depende si se contrastan sólo con la Unión Europea o se toman también de referencia, como hace el informe, otros países más desarrollados.

"Las comparaciones tienen que ser con la UE. Si se quitan Estados Unidos, Suiza, Canadá y Australia, las cosas no están tan mal. A mí me parecen más razonables los marcos de comparación con la UE, opinó.

Ortega se mostró partidario de que crezca la financión pública y privada que recibe la universidad "a partes iguales", mientras el informe aboga por una subida de la pública y una bajada de la privada.

El secretario general pronostica que las tasas crecerán en torno al IPC, pero la financiación a través de recursos propios de las universidades deberá aumentar porque su potencial de ingresos en este ámbito es grande.

En relación con el aumento de becas que pide el informe, comentó qu en los últimos años ha habido un crecimiento "notable" y el Gobierno del PP "estaba en esa línea".

En cuanto a los préstamos-renta que prevé el informe que conceda el Estado para los alumnos de últimos cursos, comentó que el Gobierno "no se puede convertir en banquero". "La gestión la tienen que hacer los bancos. No hagamos que la Administración se convierta en banquera".

Sobre la recomendación que hace el estudio de crear una Agencia Oficial de Acreditación, dijo que sus competencias no colisioarían con las del Consejo de Universidades ni con las de las comunidades autónomas.

A su entender, este organismo serviría para ser "más rigurosos" en la acreditación no tanto de títulos oficiales, sino de otras formaciones de posgrado.

A su juicio, el "Informe Bricall" es un texto "serio y riguroso", con algunas peticiones "discutibles", pero hecho por personas que conocen mucho la universidad española y que han efecutado una autocrítica loable de la institución.

"Es de esperar que contribua al debate y ojalá ahora no quede en el cajón", agregó. "Que no se quede en un debate puramente universitario y participen el Parlamento y las organizaciones sociales".

(SERVIMEDIA)
28 Mar 2000
JRN