UN INFORME ATRIBUIDO A FUNGAIRIÑO DESATA LA POLEMICA EN EN LA REUNION DE LA JUNTA DE FISCALES

- El fiscal jefe de la Audiencia Nacional justifica en parte la actuación de las dictaduras chilena y argentina

- La mayoría de los fiscales se pronuncia a favor de que la justicia española se abstenga de instruir estos casos

MADRID
SERVIMEDIA

n informe atribuido al fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Eduardo Fungairiño, dio origen hoy a una agria polémica entre los miembros de la Junta de Fiscales, que hoy estudiaron si la Audiencia Nacional tiene competencia para instruir los casos que afectan a los españoles desaparecidos durante las dictaduras militares de Chile y Argentina, según confirmaron fuentes cercanas a la Fiscalía General del Estado.

Los fiscales discutieron durante casi 3 horas sobre si los sumarios que actualmente instruyenlos jueces de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón y Baltasar Garzón pueden ser tratados por la Justicia española.

En la reunión estuvieron presentes 15 fiscales, presididos por el fiscal general del Estado, Jesús Cardenal. Después de que cada uno expusiera sus argumentaciones, hubo una votación en la que siete de ellos se mostraron en contra de que estos casos se mantengan en la Audiencia Nacional, cuatro emitieron una opinión contraria y otros tres se abstuvieron.

Los que votaron en cotra de la competencia de la Audiencia Nacional para tratar estos asuntos fueron Eduardo Fungariño, Eduardo Torres Dulce, Juan Cesáreo Ortíz Urculo, Rogelio Martínez, Jesús Iscar Sánchez, Jose María Luzón y Rogelio Gómez Villamón.

A favor de continuar con la instrucción de los sumarios se pronunciaron Juan José Martínez Zato, Vicente Chamorro, José Alvarado y Carlos Jiménez, mientras que José Aparicio Calvo, José Aranda y Enrique Abad optaron por la abstención.

Tras este resultado, Cardenal decidi no tomar una decisión definitiva y no pronunciarse. Según fuentes cercanas al fiscal general, éste estudiará con detenimiento el acta de la reunión antes de mostrar su opinión.

EL "ANONIMO" DE FUNGAIRIÑO

La polémica en la reunión surgió, no obstante, en torno a un informe, no firmado, en el que se apuntan las bondades de las dictaduras chilena y argentina, de las que se dice que únicamente pretendían la sustitución temporal del orden constitucional para subsanar las deficiencias de este sistema.

Algunos sectores judiciales han atribuido este informe, de unos 8 folios, al fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Eduardo Fungairiño, quien supuestamente justifica la actuación de las juntas militares para suavizar la situación de sus respectivos países.

Por su parte, el fiscal Vicente Chamorro, en referencia al escrito sin firma, aseguró que él estaba en la Junta de Fiscales para discutir sobre derecho y no sobre "cosas que tienen que ver con la prehistoria".

(SERVIMEDIA)
10 Dic 1997
C