LOS INFORMATIVOS DE TVE DEDICARON MENOS DE HORA Y MEDIA AL PROBLEMA DE LA DROGA EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 1991
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los telediarios y aances informativos de los dos canales de TVE dedicaron un total de una hora, veinte minutos y dos segundos al problema de la droga durante el primer trimestre de 1991, según declaró hoy en el Congreso de los Diputados el director general del ente público, Jordi García Candau.
El director general de RTVE señaló que el tratamiento de estos asuntos en los telediarios y 15 programas monográficos durante 1990 ocupó 10 horas, 44 minutos y 57 segundos.
"Informe Semanal" fue el espacio que más tiempo le edicó a la droga (1 hora, 7 minutos y 41 segundos), por delante de "En Portada" (2 horas y 15 minutos), "El Espejo" (1 hora, 1 minuto y 15 segundos) y "Espiral" (46 minutos y 52 segundos).
300 NOTICIAS
Respecto a RNE, García Candau señaló que durante el año pasado y los primeros meses de 1991 emitió en sus informativos más de 300 noticias relacionadas con la lucha contra la droga.
"Un lugar destacado en estos informativos", dijo, "lo han tenido las noticias referidas al Plan Nacional contra la roga, fundamentalmente en la faceta de rehabilitación de drogadictos".
Jordi García Candau mostró su opinión favorable a que este tipo de asuntos sean tratados en "magazines", y no en espacios monográficos, para que, de esta forma, lleguen a una audiencia mayor.
El director general del ente público hizo estas declaraciones en el Congreso durante su comparecencia ante la Comisión Mixta para el Estudio del Problema de la Droga, a la que también acudieron hoy el ministro de Trabajo, Luis Martínez Noal, y el de Justicia, Tomás de la Quadra.
ALCOHOL Y TRABAJO
Martínez Noval resaltó la incidencia negativa que las drogas, especialmente el alcohol, tienen sobre un sector significativo de los trabajadores españoles.
"La droga", afirmó, "tiene consecuencias perniciosas sobre los trabajadores", por lo que, a su juicio, es necesario buscar soluciones, garantizando al mismo tiempo la intimidad y seguridad de los afectados.
Para el titular del Departamento de Trabajo, el empleo es uno de los fatores más importantes en el proceso de rehabilitación de drogodependientes.
Asimismo, indicó que 406 personas afectadas por estos problemas participaron durante 1989 en los cursos ocupacionales programados por el Instituto Nacional de Empleo (Inem). En 1990 el número de alumnos aumentó hasta 543 y en 1991 llegarán a ser, según el ministro, 766.
Por su parte, Tomás de la Quadra reiteró que el consumo público de drogas podría ser castigado con sanciones administrativas que implicarán el pago de mulas.
(SERVIMEDIA)
30 Abr 1991
GJA