LOS INFORMATIVOS DE TELECINCO SERAN SUBTITULADOS PARA SORDOS A PARTIR DE NOVIEMBRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Telecinco iniciará a partir de la segunda semana de noviembre la subtitulación para sordos de sus programas informativos, dentro del programa que la cadena ha puesto en marcha para contribuir a la eliminación de las barreras de comunicación que existen en la televisión para las personas con discapacidad auditiva.
Esta iniciativa, que cunta con la colaboración de la Fundación ONCE, la Confederación Nacional de Sordos de España (CNSE) y la Federación Española de Asociaciones de Padres y Amigos de Sordos (FIAPAS), se inició el pasado mes de enero con la subtitulación de las series "Todos los hombres sois iguales" y "El súper".
En el acto de presentación del proyecto han intervenido el director de Informativos de la cadena, Vicente Vallés; el responsable del proyecto, Alejandro García Lavilla; el encargado técnico de la idea, José Luis omero; y Luis Cañón, presidente de la Confederación Nacional de Sordos de España.
Vallés afirmó que la subtitulación para sordos de los informativos de Telecinco comenzará en un primera fase de pruebas, que durará hasta finales de año, en el informativo de las 20.30 horas, presentado por Juan Ramón Lucas.
Asimismo, señaló que "se escaparán" de la subtitulación las entrevistas o los diálogos del presentador en las conexiones en directo. En una segunda fase, a partir de enero del año próximo, la caena privada subtitulará paulatinamente la totalidad de los informativos, incluso con los diálogos en directo.
Por su parte, García Lavilla resaltó la dificultad y estrés que padecen las 14 personas encargadas de subtitular para sordos la programación de Telecinco. Además, debido a lo novedoso de la iniciativa "estamos aprendiendo mientras llevamos a cabo esta tarea", comentó.
Explicó que la cadena privada ha creado un libro de estilo que rige las normas del subtitulado, entre las que figuran pone menos de 140 palabras por minuto, 2 líneas de texto como máximo en pantalla o unos códigos de colores adscritos a cada persona.
INTEGRACION
Por otro lado, Luis Cañón felicitó a Telecinco por desarrollar esta iniciativa que permite la "integración del colectivo de los sordos en la sociedad de la información". También alabó que comience el proyecto con el informativo de las 20.30 horas porque es el "más idóneo" y "permite la participación de los sordos en la vida diaria".
Además, recordó que en spaña hay más de un millón de personas con problemas auditivos de diversa índole y destacó la labor de la cadena privada, que "está prestando un servicio público", añadió.
Telecinco es la segunda cadena privada europea que inicia este servicio para la eliminación de las barreras de comunicación en televisión para las personas con discapacidad auditiva. Los sordos podrán, a través de la consulta del teletexto, en la página 888, "engancharse" a los distintos programas, que aparecerán con la consiguientesubtitulación.
100 MILLONES
La cadena privada calcula en casi 100 millones de pesetas el coste del proyecto, tanto en infraestructura humana como técnica, para los dos primeros años. Los programas subtitulados serán los de mayor audiencia y, preferentemente, los de producción propia.
Telecinco tiene previsto contratar, de acuerdo con la Fundación ONCE, a personal discapacitado (sordo o con otra minusvalía) para la tarea de adaptación de diálogos y asesoramiento.
Además, la cadena privada h puesto a disposición del resto de cadenas de televisión, instituciones o bancos de datos todos los textos subtitulados de sus programas, destinados a facilitar una mayor comunicación de las personas sordas. En la actualidad, hay un acuerdo de colaboración entre ETB y Telecinco para el intercambio de programas subtitulados.
(SERVIMEDIA)
26 Oct 1998
M