LA INFORMATICA ESPAÑOLA DEPENDE DEMASIADO DEL CAPITAL EXTERIOR, SEGUN INDUSTRIA

MADRID
SERVIMEDIA

El sector informático nacional tiene una fuerte dependencia del inversor exterir, ya que sólo un 32,87 por ciento de la facturación de esta industria está controlada por capital español, según la Dirección General de Electrónica y Nuevas Tecnologías del Ministerio de Industria.

Un reciente informe de la Administración revela que, a pesar del fuerte incremento registrado por este sector en los últimos años, "el capital de origen español controla únicamente el 32,87 por cien de la facturación del sector".

Para los expertos de Industria, este porcentaje "se alcanza gracias al levado número de pequeñas y medianas empresas de servicios informáticos en las que sí existe un importante nivel de capital español".

Sin embargo, añaden que esa circunstancia contribuye a que exista un elevado grado de atomización, que dificulta la captación de recursos para mejorar la competitividad del sector informático.

Entre las causas que, a su juicio, han contribuido a que crezca la industria informática en España durante los últimos años destacan la marcha favorable de la economía y un iferior nivel de equipamiento en "softward" y "hardward" que en otros países comunitarios.

DESEQUILIBRIO COMERCIAL

Industria asegura, además, que la informática española adolece también de un notable desequilibrio en su balanza comercial con el exterior, ya que existe una cobertura muy baja del mercado interior neto (30,9 por cien).

Las últimas estadísticas del ministerio cifran en 834.986 millones de pesetas la facturación del sector, de la que 113.010 millones corresponden a las exportaciones,por lo que se calcula que el mercado interior bruto ronda los 721.976 millones de pesetas.

Esa cantidad representa un crecimiento superior al 20 por ciento en el mercado nacional, cantidad muy superior a la media registrada por los países directamente competidores de la CE, donde está situada en el 12 por ciento.

"Dado el volumen económico del que estamos hablando", añade el informe, "existe un desajuste importante, ya que las importaciones representan más del 48 por cien de la facturación bruta el sector, mientras que las exportaciones suponen, tan sólo, un 13,5 por cien, es decir, un tercio de la magnitud de las importaciones".

(SERVIMEDIA)
24 Ago 1991
G